Home Cultura Reflexionan sobre los mitos en la Conquista de México

Reflexionan sobre los mitos en la Conquista de México

0

El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma inició el coloquio “Hernán Cortés: 1519 – 2019”, con la conferencia magistral “Causas y mitos en la conquista de México”, en la que reflexionó sobre las palabras de Cuauhtémoc, a la caída de Tlatelolco a manos de los españoles, el 13 de agosto de 1521.

Matos Moctezuma desmitificó algunas de las ideas más difundidas sobre la caída del imperio mexica, entre las que se encuentran una de las frases más recordadas tras la toma de la ciudad gemela de Tenochtitlan y la captura de Cuauhtémoc, quien dijo a Cortés: “señor Malinche, ya he hecho lo que estoy obligado a hacer en defensa de mi ciudad y no puedo más, toma ese puñal que tienes en el cinto y mátame”.
“Lo que realmente habría querido decir el tlatoani, cuyas palabras pudieron haber sido afectadas por las traducciones hechas, del náhuatl al maya por Malintzin, y del maya al castellano por Jerónimo de Aguilar, sería: ‘toma ese puñal que tienes en el cinto y sacrifícame'”, expuso el arqueólogo.
Explicó que, de acuerdo a la cosmovisión de los mexicas, cualquier guerrero debía morir, preferentemente, en un sacrificio ritual, de allí que, durante la guerra contra los españoles, los mexicas no priorizaron la muerte instantánea sino la captura de sus rivales. Incluso, dijo, hubo un momento en que Cortés estuvo a punto de ser tomado preso.
“Lo que Cuauhtémoc seguramente quiso decir era que lo sacrificaran, no que simplemente lo mataran. Quería ser sacrificado, ofrendado a los dioses, como correspondía a un guerrero capturado en combate, para poder completar su ciclo como guerrero y acompañar al sol, es decir, a su dios Huitzilopochtli, desde el orto hasta el mediodía. Sin embargo, ni Aguilar ni Cortés comprendían estos conceptos, quienes -pensando que quería que lo mataran- lo dejaron con vida. Un terrible destino para el tlatoani, pues ello impide que, como guerrero, complete su ciclo”, dijo el arqueólogo.
El coloquio “Hernán Cortés: 1519 – 2019” es organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Iberoamericana; se realizará hasta mañana en el Museo Nacional del Virreinato (Estado de México).
En el museo, Matos Moctezuma hizo también una remembranza del momento en que, hacia 1519, el conquistador Hernán Cortés arribó a las costas de Yucatán con la idea de contactar a dos españoles que, según sabía por expediciones previas, habitaban ya entre los mayas: Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero.
Refirió que, a partir de 1520, cuando iniciaron las batallas más cruentas entre los españoles y los mexicas, hubo, desde su óptica, cuatro causas que incidieron en la derrota de estos últimos.