Home General Baja cultura de donación de órganos en Hidalgo

Baja cultura de donación de órganos en Hidalgo

0

URGENTE SENSIBILIZAR
    •    Familia y desinformación, principal causa de negativa para dar vida después de la muerte


“Actualmente la cultura en el estado, es muy baja, hay mucha desinformación, es la causa principal por la que en el hospital nos encontramos con negativas, que no quieren donar”, subrayó el Dr. Pablo Flores, Coordinador de Trasplantes en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Hidalgo.
Refirió que en los últimos años, la dependencia ha repuntado en el tema, y ahora el Hospital Dra. Columba Rivera Osorio, cuenta con la coordinación de donación, así como con la licencia de procuración de órganos.
Dijo, “En el hospital se llevan a cabo los eventos de procuración, si una persona desea donar sus órganos, llegan los equipos de trasplante de México a obtener los órganos y tejidos, no cualquier hospital puede tener esto que es una coordinación de procuración porque se necesita una licencia. Es el primer paso en Hidalgo en el ISSSTE, ya han existido algunas donaciones en el hospital que se han beneficiado a pacientes que se han trasplantado en la Ciudad de México”.
Al respecto, destacó que el año pasado se tuvo una donación multiorgánica al procurar corazón, hígado y riñones; y en lo que va del año se han realizado dos donaciones de tejidos, músculo esquelético y córneas, sin embargo enfatizó “llevamos 21 casos que pudieron haber sido donaciones, pero la familia dijo que no, si hubieran sido positivas serían 23 donaciones, pero es bastante el número de negativas”.
Por ello, reiteró la necesidad de que la persona en vida manifieste la voluntad de donar sus órganos al momento de fallecer, por medio de la licencia de manejo o bien registrándose en el Centro Nacional de Trasplantes; y de esta manera cumplir el lema “Es más fácil respetar una decisión, una voluntad, que tomar en ese momento una decisión por esa persona”.
“Hemos tenido casos donde los hijos querían donar, porque decían que era lo que su padre hubiera querido, pero la esposa no quería, en esos casos aunque la mayor parte de la familia esté de acuerdo, necesitamos que todos lo estén para no causar un conflicto familiar, es lo que queremos evitar que causemos discusión”, relató.
Agregó, “Hacemos la labor de convencimiento, primero estar para la familia, es un momento difícil porque se pierde a un familiar, con base a esta situación hacemos la solicitud de la donación, explicamos las dudas, mitos, cómo sería el procedimiento, el tiempo que se lleva para que estén informados y tomen una decisión, pero es más fácil respetar la decisión de alguien que tomar una decisión nueva”.