En conferencia, Roberto Velasco, vocero de la cancillería mexicana, informó que se ha fortalecido la capacidad de la Red Consular en materia de Protección.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que convocará a una asamblea general con organizaciones hispanas en los Estados Unidos, con el fin de coordinar acciones conjuntas para combatir los crímenes de odio racial del que han sido objeto personas migrantes en ese país.
De acuerdo con el informe sobre la política de protección consular del Gobierno de México, que presentó la cancillería mexicana este martes, el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, anunció la convocatoria que buscará apoyar, de manera particular a la comunidad mexicana.
En conferencia Roberto Velasco, vocero de la cancillería mexicana, informó que se ha fortalecido la capacidad de la Red Consular en materia de Protección. Como ejemplo los abogados consultores de la red pasó de 55 a 149, es decir un incremento del 171%, desde febrero.
“El Instituto de los Mexicanos en el Exterior ha venido fortaleciendo los programas de las ventanillas comunitarias, tan solo en el primer semestre del año, las ventanillas de salud en la red consular atendieron a más de 700 mil personas; las de asesoría financiera, a 110 mil; y las de orientación educativa, a más de 133 mil”, detalló.
El informe que será presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, destaca que más de 300 funcionarios consulares han recibido capacitación en cuanto a la atención de connacionales víctimas de crímenes de odio, grupos extremistas y acoso cibernético.
Los trabajadores de la red consular también recibieron capacitación sobre el uso de protocolos para la atención de menores no acompañados, víctimas de violencia por género y de trata de personas.
Velasco, acompañado de Julián Escutia, director general de Protección a Mexicanos en el Exterior, y Carolina Zaragoza, directora general de Servicios Consulares, informaron sobre las acciones que el gobierno llevó a cabo a partir del tiroteo registrado en El Paso, Texas, el pasado 3 de agosto, donde ocho mexicanos murieron y ocho resultaron heridos.
El documento destaca que personal del consulado en El Paso mantuvo guardia en los centros hospitalarios donde fueron trasladados los heridos y se apoyó a las familias de las víctimas con los trámites funerarios, en los casos que lo solicitaron. El consulado también brindó apoyo económico a las víctimas y generó una lista con personas no localizadas, lesionadas y fallecidas. Hasta el momento, se mantiene contacto con las familias de las víctimas que resultaron heridas.
Además la Secretaría de Relaciones Exteriores mantiene comunicación con la Fiscalía General de la República (FGR) y coadyuva en la investigación penal iniciada por la misma; también colabora con las autoridades estadounidenses encargadas de la investigación e interposición de cargos en contra del ciudadano que desató el tiroteo.