CANACO
*Por otro lado el presidente Sergio Trujillo, refiere que no se obtendrá un crecimiento satisfactorio en el mes de diciembre, aunque confía que haya un repunte
Como parte del balance de las actividades económicas del primer semestre de este año, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Pachuca (Canaco Servytur), Sergio Trujillo Monroy, afirmó que las ventas en los comercios afiliados a la cámara registraron una caída hasta del 20 por ciento.
Refirió que durante tres meses en este mismo periodo de tiempo se ha visto una parálisis económica, no solo en Pachuca y su Zona Metropolitana, sino de forma generalizada, esto en parte por diversos factores, de los cuales enlistó la serie de cambios en cuanto a los apoyos a los microempresarios, y de manera local la huelga en los primeros meses del 2019.
Declaró el representante del comercio formal que esta queja generalizada la realizan los diferentes presidentes de las cámaras de comercio ante la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), y que en el caso de Pachuca se registran bajas de entre el 20 y el 25 por ciento de las ventas respecto a los años anteriores.
Ante tal panorama, afirmó que existen dificultades para las empresas y comercios afiliados a la Canaco Pachuca para cubrir ciertos requerimientos, tales como el pago de impuestos, insumos, utilidades, e inclusive señaló que se tienen registro de negocios que han cerrado por la falta de solvencia.
No obstante, declaró que se tiene la posibilidad que en esta segunda mitad del 2019 se lleguen a repuntar un poco las ventas y que las microempresas reciban apoyo tras el anuncio del gobierno federal, en específico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con la liberación de más de 400 mil millones de pesos para infraestructura.
Por otro lado, refutó que con esta liberación de recursos federales se llegue a un crecimiento superior al cuatro por ciento anual, como lo pronosticó el gobierno federal, aunque sí afirmó que se espera que con estos recursos se logre un repunte mínimo y suficiente para el comercio para el mes de diciembre.