Home General Sin cultura de la denuncia Hidalgo

Sin cultura de la denuncia Hidalgo

0

LO DETALLA SEIINAC

* Así se dio a conocer ante los 390 casos de violencia y abuso sexual en infantes que se detectaron en el 2018

“Ante los 390 casos de violencia y abuso sexual en infantes que se detectaron en Hidalgo en el año 2018, es necesario fortalecer la prevención y cuidado en favor de los menores, debido a que en los municipios del estado con menor densidad poblacional no existe una cultura de la denuncia ante agresiones físicas o sexuales”.
Esto lo dio a conocer en entrevista para Diario Plaza Juárez, Rafael Castelán Martínez, quien funge como coordinador de Vinculación y Fortalecimiento Institucional, de los Servicios de Inclusión Integral A.C. (Seiinac), la cual es una organización que trabaja en el fortalecimiento de los derechos humanos de las infancias, y de las minorías.
Rafael Castelán Martínez, explicó que en los municipios y comunidades más vulnerables del estado de Hidalgo no hay una cultura de la denuncia; “esto se debe a que nuestro sistema jurídico no ha dado herramientas para los adultos mayores, por ejemplo, y a eso le sumamos que existe una idea de que los operadores de justica, piensan que los menores de edad tienen falsas presunciones cuando denuncian”, afirmó.
Igualmente, recalcó que lo anterior genera un mensaje de impunidad para los violadores de derechos humanos, situación que hace que las organizaciones como Seiinac, trabajen debido a que usualmente no existe justicia en las regiones marginadas de Hidalgo.
Castelán Martínez reiteró que si algún menor acude a denunciar alguna clase de agresión física o sexual, lo primero que las autoridades correspondientes deben hacer, es creerle a dichos implicados, y tomar en cuenta ante todo, que las denuncias que pudieran hacer son reales, y por ello se debe actuar de inmediato para no vulnerar los derechos humanos que los niños poseen.