Son de escritura Hñähñu y Quetzalcóatl fotográfico; estarán tres meses
Como parte de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura inauguró dos exposiciones que estarán durante tres meses en el Centro Cultural del Ferrocarril. La primera denominada “la escritura hñähñu a través del tiempo” realizada por Verónica Kugel y la otra llamada “Qutzalcóatl fotográfico” y hecha por el fotógrafo holandés Bob Schalkwijk.
Verónica Kugel realizó una recopilación de diferentes escritos que representan la lengua hñähñu, puesto que antes de la conquista y de la colonización cultural, en México ya se escribía de manera pictográfica. Mencionó también que desde hace 400 años se escribe en esta lengua.
Kugel, quien es subsecretaria de patrimonio y fomento cultural, enfatizó que una tercera parte de la población en el estado de Hidalgo es indígena y habla una lengua distinta, por lo que es importante conocerlas y preservarlas, debido a que representan a la cultura no sólo hidalguense, sino de todo el país.
Bob Schalkwijk, autor de la exposición fotográfica que retrata diversos contextos de México, mencionó que este trabajo lo realizó junto con su hijo y uno de sus amigos alrededor del país. El acervo del fotógrafo es de más de 500 mil imágenes, y para esta muestra eligió poco más de 300 fotografías que realizó para retratar un poco de la cultura mexicana.