• El curador de arte fallece a los 92 años de edad en Oaxaca de Juárez
Identificado también por el grupo de la Mandrágora en su país natal, Ludwig Zeller fue curador de arte y trabajó en ilustración y collage a partir de publicaciones impresas y objetos, según informó este viernes en un comunicado el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
La búsqueda de libertad de Ludwig Zeller en la creación, precisa la dependencia, trascendió las fronteras y los formatos de producción artística convencionales, factor que lo vinculó al surrealismo y a las corrientes vanguardistas.
En el mismo comunicado, detallaron que algunas de sus obras son Los elementos, Preguntas a la médium y otros poemas, Encuentros oníricos, El embrujo de México, Río Loa, estación de los sueños y Salvar la poesía, quemar las naves, entre otras.
Zeller en 1952 fue curador en la Galería de Artes Plásticas del Ministerio de Educación de Chile, lugar en donde estableció vínculos con Enrique Gómez-Correa y Braulio Arenas, miembros del grupo Mandrágora, además se hizo cercano a otras personalidades ligadas al surrealismo de la época, como Humberto Díaz-Casanueva.
Después de establecerse durante una breve temporada en Toronto Ontario, Canadá, optó por mudarse, y a partir de 1993 vivió en Oaxaca, México. En enero de este 2019, Ludwig Zeller participó en la exposición Poesía en expansión, esto en el Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile, dicho ajuste estuvo compuesto por 40 obras de poetas ligados a las artes visuales, tales como Vicente Huidobro y Nicanor Parra, entre otros.