Hidalgo, referente en respeto a Pueblos Indígenas
- CEDSPI e INALI firmaron un contrato en favor de las comunidades originarias
Con el propósito de continuar la estrategia dictada por el gobernador Omar Fayad, en las audiencias públicas de acercar los servicios de las dependencias y entes oficiales a la sociedad, la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), firmaron un contrato para acreditar y convertir a la Comisión de Pueblos Indígenas como un Centro Evaluador en Competencias Lingüísticas.
El contrato fue signado por los titulares de la CEDPSI, Enrique Simón Romero; y del INALI, Juan Gregorio Regino; en la Ciudad de México, en la sede del Instituto, ahí ambos servidores públicos reconocieron y refrendaron la coordinación que existe entre los gobiernos estatal y federal.
Al acreditarse la CEDSPI se convierte en un Centro Evaluador que podrá apoyar y auxiliar en los procesos de certificación de competencias de candidatos a intérpretes en los ámbitos de programas públicos de salud, procuración y administración de justicia y en programas sociales. Además los candidatos aprobados podrán, a su vez, convertirse evaluadores de otros aspirantes.
En Hidalgo, de acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, los que hablan una lengua indígena – Náhuatl, Hñahñu y Tepehua – representan el 14 por ciento de la población, en ese sentido existen un promedio, por cada 10 mil hidalguenses hablantes de lenguas indígenas 2 traductores certificados.
En ese sentido Enrique Simón Romero, explicó que esta certificación, nos dará una amplia perspectiva para alcanzar mayor cobertura del programa de intérpretes y traductores, para brindar una atención bilingüe a quienes viven en las regiones indígenas de: el Valle del Mezquital, Huasteca, y Sierra Otomí – Tepehua.
Por su parte, Juan Gregorio Regino, titular del INALI, explicó que “en el país, el Instituto ha acreditado a cinco instituciones como instancias evaluadoras”. Esto posiciona al estado como referente nacional en el respeto, preservación y difusión de los derechos lingüísticos, y demuestra el compromiso del gobernador Omar Fayad con los Pueblos Originarios.
Finalmente, el comisionado de Pueblos Indígenas Enrique Simón, dijo, con esta acción se garantizan y respetan los derechos humanos y lingüísticos de los pueblos y comunidades indígenas, como lo estipula el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo.