El titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), Armando Roldán Pimentel, dio a conocer que en este año se realizaron 34 auditorías a 13 entidades públicas, entre los que destacan paraestatales, seis municipios y un organismo descentralizado, detectando irregularidades superiores a los cinco millones 359 mil pesos.
Declaró el auditor que se cuentan con 13 entidades ya fiscalizadas, los cuales resultan ser seis paraestatales y organismos autónomos, seis municipios y un organismo descentralizado municipal, y afirmó que se realizaron 34 auditorias: 12 financieras, 12 de cumplimiento, nueve de inversiones físicas y una de desempeño.
Sobre lo anterior, destacó que con estas auditorías se tiene una observación por un monto de cinco millones 359 mil 387 pesos y 67 centavos, cuestión de la que refirió, se dio a conocer en un primer informe individual correspondiente a la Cuenta Pública 2018 al Congreso del estado.
Además, destacó que estas observaciones corresponden al Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) por 46 mil 500 pesos, el municipio de Santiago de Anaya con dos millones 197 mil 160 pesos, Tepetitlán con un millón 641 mil 368 pesos, y Tetepango, con 664 mil 146 pesos.
Refirió que se realizaron observaciones por concepto de errores y omisiones, sumando hasta 99 observaciones en las 13 entidades fiscalizadas, entre las cuales también se incluyen la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi), la Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), el Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial (IHCE) y la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPP).
Según este informe, el resto de las entidades fiscalizadas están los municipios de El Cardonal, Tezontepec de Aldama y Tlahuelilpan, y por el lado de los organismos descentralizados municipales está la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Alfajayucan.