Home Cultura Verano en las salas de los museos (parte 1 de 2)

Verano en las salas de los museos (parte 1 de 2)

0

Desde trabajos recientes de Jeff Koons y Jan Hendrix, hasta obras poco conocidas del pintor Francisco Icaza y dos formas de abordar la fotografía en las miradas de Rodrigo Moya y Pierre son algunas de las muestras que el público puede visitar en estas vacaciones:

Tierra firme. Jan Hendrix exhibe en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, MUAC, Tierra Firme, que reúne ejemplos de 40 años: escultura, dibujo, objetos, libros, pintura, tapices son parte de la muestra que permanecerá hasta el 22 de septiembre. El artista de origen holandés (Maasbree, 1949) llegó a México en 1975 y ha creado una obra que durante más de 40 años ha logrado reunir arte, literatura y naturaleza. Tierra rme ocupa tres salas del MUAC donde se muestran los libros que trabajó con escritores como Seamus Heaney, Gabriel García Márquez y Hans van de Waarsenburg; series de postales en torno del imaginario del viajero; series en Polaroid y fotografía de varios países; ejemplos de experimentación gráfica con papeles, tintas, objetos y minerales; relieves en metal, esculturas en vidrio, intervenciones en espacios arquitectónicos y, por primera vez en México, tapices con referencias a la literatura. 

Restablecer memorias. En el MUAC también se puede visitar hasta el 6 de octubre Ai Weiwei. Restablecer memorias, exposición que explora los traumas históricos de cara a sus culturas ancestrales, de China y México, y traza un relato que busca construir la memoria social. El proyecto Restablecer memorias empezó cuando Ai Weiwei visitó el Centro Prodh y conoció a algunos de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Paralelo a esta muestra realizó un documental llamado Human Flow, sobre la crisis humanitaria de los refugiados.  Para Restablecer memorias utilizó legos a todo color con las imágenes de los 43 desaparecidos y de otras de las víctimas de septiembre de 2014; así generó un monumento visual formado con más de un millón de piezas de lego. En la exposición se incluye su obra Salón ancestral de la familia Wang, que analiza el tema de los artefactos históricos; la estructura de mil 300 piezas pesa cerca de 50 toneladas y es un templo familiar del clan Wang de la dinastía Ming, cuya historia fue rota durante la Revolución Comunista China.