“Derivado de los casi 400 casos de violencia y abuso sexual en infantes que se detectaron en Hidalgo en el 2018, es necesario aumentar los protocolos de cuidado específicos para este sector poblacional, debido a que no son los adecuados para garantizar la protección y defensa de los derechos humanos de la niñez”.
Así lo afirmó en entrevista para Diario Plaza Juárez, Rafael Castelán Martínez, quien es Coordinador de Vinculación y Fortalecimiento Institucional de los Servicios de Inclusión Integral A.C. (Seiinac), la cual es una organización que trabaja en el fortalecimientos de los derechos humanos de las infancias.
Rafael Castelán Martínez, indicó que muy a menudo son familiares y personas cercanos a los infantes quienes son los principales abusadores, principalmente porque en las escuelas no existe una correcta educación sobre las diversas estrategias de prevención en violencia sexual.
Así mismo, calificó de alarmante que el estado de Hidalgo se encuentre en el lugar número 12 de violencia, y enfatizó que los programas de protección integral a nivel estatal y municipal en la entidad, deben de manejar una línea de prevención de la violencia sexual.
Por último, Castelán Martínez reiteró que se debe trabajar con una educación integral desde la infancia, ello con el objetivo de que se garantice cualquier tipo de información y que, de acuerdo con la norma 046 de la Secretaría de Salud de Hidalgo, “la o el prestador de servicios de salud proporcionará la atención médica, orientación y consejería a las personas involucrados en situaciones de violencia familiar o sexual”.