El columnista, Héctor de Mauleón recibió amenazas anónimas en su correo electrónico, la cual se suma a las que ha recibido desde mayo de 2016 por su ejercicio periodístico y sus investigaciones sobre crimen organizado
Luego que los escritores Guillermo Sheridan y Héctor de Mauleón dieran a conocer amenazas en su contra, organizaciones defensoras de la libertad de expresión hicieron llamado a autoridades mexicanas para brindar protección a los periodistas.
En un comunicado PEN Internacional, Article 19, Oficina para México y Centroamérica y Comité para Protección de Periodistas exigieron a autoridades mexicanas realizar de inmediato investigaciones pertinentes tras amenazas realizadas al articulista, Guillermo Sheridan y el columnista, Héctor de Mauleón.
Se detalla que el columnista, Héctor de Mauleón recibió amenazas anónimas en su correo electrónico, lo cual se sumó a las que recibió desde mayo de 2016 por su ejercicio periodístico y sus investigaciones sobre crimen organizado.
Agrega que Guillermo Sheridan, recibió una carta en su domicilio en la Ciudad de México un mensaje con palabras altisonantes.
“Una democracia nunca es posible sin prensa libre, segura y respetada”, afirmó Jennifer Clement, presidente de PEN Internacional.
Héctor de Mauleón, caso PEN 2016 y 2017 y Premio PEN México a la Excelencia Periodística 2013, recibió amenazas anónimas en su correo electrónico. Amenazas que se suman a las que ha recibido desde mayo de 2016 por su ejercicio periodístico y sus investigaciones sobre crimen organizado, así como por sus columnas habitualmente críticas al poder.
Por su parte, Guillermo Sheridan, investigador de la UNAM, escritor y articulista del periódico El Universal, recibió una carta en su domicilio en la Ciudad de México, en que se lee el siguiente mensaje:
“Ya sabemos quién eres (sic) y dónde vives”, inicia el mensaje impreso sobre una hoja de papel. “Haber si aprendes de una ves (sic)”, agrega otra línea del párrafo escrito en mayúsculas y con diversas groserías y amenazas contra el escritor.
Los periodistas, columnistas y medios de comunicación viven un clima de incertidumbre y preocupación generalizada, además de la violencia qué se incrementó de manera vertiginosa desde los inicios de la llamada guerra contra el narcotráfico, apunta PEN. Entre las razones de dicha incertidumbre se encuentran las descalificaciones del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador y de diversas entidades y funcionarios del gobierno mexicano en contra de la prensa, lo cual pone en riesgo la libertad de expresión, de opinión y de información no sólo en los medios tradicionales sino también en las redes sociales.
Para concluir, las organizaciones reiteraron su llamado a las autoridades mexicanas a investigar a los responsables de los asesinatos de periodistas y las amenazas dirigidas a comunicadores, así como a brindar protección inmediata y efectiva a los afectados.