“Tan sólo a la fecha suman 2 mil 429 hidalguenses deportados”
La denuncia la hace el Consejo Supremo Hñahñu
A partir de este domingo, cerca de 400 mil hidalguenses podrían ser deportados dentro de las redadas que anunció Donald Trump.
Lo anterior, de acuerdo con cifras del Consejo Supremo Hñahñu que emitió su titular, Anayely Mejía Reséndiz, al referirse a la “indefensión”, pues tan sólo a la fecha suman 2 mil 429 hidalguenses deportados.
Dio a conocer que en California, Texas, Georgia y Florida habitan hidalguenses, que suman un total de 368 mil personas.
Detalló: “89,185 es el número de mexicanos deportados de enero a mayo del 2019, si lo comparamos con el total del año 2018 que fue de 190 mil 277, observamos un comportamiento similar, lo que nos muestra que los datos anunciados por el presidente AMLO esta mañana (ayer sábado), son incorrectos, y no ha disminuido un 30 por ciento como lo mencionó, y por el contrario observamos un aumento progresivo mensual”.
Indicó que en Miami y Orlando, Florida, Trump endureció la ley contra migrantes, lugares donde viven más de 30 mil hidalguenses y el Congreso aprobó la ley SB 168, que convirtió a Florida en uno de los estados más estrictos con la inmigración irregular de todo EU.
Señaló la preocupación y señaló también que son constantes las llamadas que han recibido al respecto, por lo que emiten orientación sobre las dudas.
Indican también que el estilo de vida de los hidalguenses que radican en el país del norte la han debido modificar por temor a ser detenidos y trasladados de vuelta al estado.
“Preocupa la separación de familias que tienen su vida allá, y muchos otros son el sustento de sus hijos y papás acá”, concluyó Mejía.