Home Cultura Guillermo Fadanelli muestra su novela más autobiográfica

Guillermo Fadanelli muestra su novela más autobiográfica

0

“Cada vez que contamos lo que fuimos estamos contando un mito, estamos tratando de engañar a alguien; por eso una novela es un hecho real, es una mentira real”, señaló el escritor Guillermo Fadanelli durante la presentación de su libro “Fandelli” (Cal y Arena, 2019), que se llevó a cabo en el Salón Covadonga; en la mesa lo acompañaron sus amigos la conductora Marta H., el cineasta Kyzza Terrazas y el escritor Rafael Pérez Gay.

La más reciente obra del también colaborador de EL UNIVERSAL es una “autoficción”, género que el autor ha perfeccionado a lo largo de los años y que en esta ocasión se ve materializada en una novela corta que conjura imágenes de la vida de Fadanelli, sin que sea él necesariamente quien se tome a sí mismo como protagonista. “Cada vez que queremos contar lo que somos, mentimos y construimos ficciones”.
En “Fandelli” hay evocaciones a Acapulco y a lo que era el Distrito Federal, con sus arquitecturas ficticias y testimoniales: “me gusta repetir porque en la repetición el ser humano se construye, repite porque quiere sobrevivir”. Hay un homenaje a los fanzines, esas publicaciones de arrabal urbano donde también participó Fadanelli: “Hemorroides”, “La pecera de los ahogados”, “Pelos de cola”, “Faquir a sangre fría”; finalmente también es un homenaje a “Moho”, revista que el autor fundó en la década de 1980. La publicación es un guiño directo a la vida del autor, pero es también un encubrimiento. “Ceo que la memoria es el mayor basurero de la historia individual y personal”, dijo el autor.
Fue Rafael Pérez Gay quien aportó el término de “autoficción” para describir la obra de Fadanelli, y acentuó que esta forma escritural “no es sino un modo de la memoria, un modo de la recuperación de un tiempo de la vida en el cual uno es su propio personaje”. Para Pérez Gay, este género ya estaba presente en otros de libros, como Educar a los topos y Al final del periférico, pero es en “Fandelli” donde logra concretar aquello que llamó “un momento onírico”.
La conductora Mariana H. dijo que Fandelli no es un libro que agradezca a la vida, sino más bien se teje dentro de una pregunta desesperada que en algún momento ha azotado a cualquiera: “¿por qué me lanzaste a este mundo?”