Home Barandilla El Comité Internacional de la Cruz Roja interviene por desaparecidos

El Comité Internacional de la Cruz Roja interviene por desaparecidos

0

El jefe de la Zona Sur del CICR México, Oscar Felipe Chávez, informó que la organización humanitaria participa como asesor forense de autoridades en el plan conjunto de intervención en la fosa clandestina La Guapota

El Comité Internacional de la Cruz Roja para México y América Central (CICR) lleva a cabo intervención humanitaria en materia de desaparición de personas y forense en Veracruz, una entidad con mayor número de fosas clandestinas.

El jefe de la Zona Sur del CICR México, Oscar Felipe Chávez, informó que la organización humanitaria participa como asesor forense de autoridades en el plan conjunto de intervención en La Guapota, una fosa clandestina ubicada en el municipio Úrsulo Galván.

Explicó que, como resultado de trabajos, se implementa ese plan en el que participan la Fiscalía, otras autoridades de Veracruz, y colectivos de familias de personas desaparecidas, para mejorar procesos de búsqueda, recuperación, análisis identificación y gestión de restos humanos no identificados.

Chávez explicó que la participación del CICR es parte del proceso de asistencia técnica y acompañamiento en marco de la ley estatal en materia de personas desaparecidas, y de Declaratoria por Crisis Humanitaria que emitió en diciembre pasado el gobierno de Veracruz, con la cual busca atender el problema de personas desaparecidas a consecuencia de la violencia que existe en el estado.

En la última década, Veracruz ha estado sumido en lucha entre tres carteles de la droga: Los Zetas, El Golfo y Jalisco Nueva Generación y por acción en su contra de efectivos de la Secretaría de Marina, Ejército Mexicano y Policía Estatal, así como por otro tipo de violencia que ha provocado la desaparición de cientos de personas.

En los últimos ocho años suman 601 fosas clandestinas en Veracruz, con 518 cuerpos, 560 cráneos y 53 mil 606 fragmentos de cuerpos de hombres, mujeres y niños.

Entre esas fosas se encuentra la de Colinas de Santa Fe del puerto de Veracruz, donde fueron ubicados 298 cuerpos de personas sepultadas por delincuentes.

El CICR asesora además sobre implementación en materia de desapariciones, en el programa emergente por crisis de violaciones graves a derechos humanos, y en atención a colectivos de familiares de desaparecidos en áreas jurídica, forense y psicosocial.

También se apoya a autoridades de Veracruz en materia forense a autoridades ministeriales y colectivos de familiares de personas desaparecidas, protocolos, y en gestión de información de casos mediante uso de base de datos ante mortem y post mortem.

Una de las tareas se concentra en trabajos de búsqueda en la fosa localizada al norte de Veracruz, donde hay indicios de restos humanos en 72 lugares.

Se trata del procesamiento de 72 áreas en el predio “La Guapota” de Úrsulo Galván, que fueron ubicadas en abril pasado, donde por primera vez en México la CIRC realiza acompañamiento para la elaboración del plan general.