Home Cultura Museo de Pekín revela la inédita prosa de Picasso

Museo de Pekín revela la inédita prosa de Picasso

0

Literatura
    •    El Instituto Cervantes de Pekín reflexiona sobre el aspecto más inédito de la genialidad del artista español: su escritura


La ola de calor que azota la capital china en los últimos días no ha impedido a cientos de pequineses vencer al tedio veraniego para conocer más de cerca el mundo interior de Pablo Picasso (1881-1973), un mito en ascenso en el gigante asiático, donde sus obras cotizan a precio de oro. Si bien en junio se inauguró una muestra en la galería UCCA con ‘Picassos’ nunca vistos en el país, que ha recibido más de 150 mil visitas hasta este viernes, llega ahora una exposición documental en el Instituto Cervantes que reflexiona sobre el aspecto más inédito de la genialidad del artista español: su escritura.
José Lebrero, explica a Efe que la intención es revelar cómo el artista utilizó su lápiz -y la tinta china- para pintar las palabras y transformarlas en pictogramas que hablan de su mundo y sus recuerdos. “Él escribió toda su vida pero es a partir de 1935, en medio de una crisis personal y artística, cuando empieza con la poesía. Y lo hace de una manera muy ‘picassiana'”, es decir, “sin puntuación, sin aliento, de forma acelerada y anárquica pues se permite borronear, escribir palabras de forma incomprensible, usar signos y pictogramas”, señala Lebrero
Al artista malagueño su interés por la caligrafía china le llevó a decir una vez: “De haber nacido chino, no sería pintor sino escritor. ¡Escribiría mis pinturas!” inspirado por la abstracción, la libertad de trazo y la belleza simple de sus caracteres.
Picasso es consciente de que la caligrafía china está en sus poemas, en su manera precipitada, automática, de escribir”, indica.
El Picasso caníbal que convierte en propio todo lo que descubre, su capacidad de reinventarse o su prosa como retrato de la identidad española -pese a escribir muchas veces en francés- son otros de los platos fuertes de la muestra.
Uno de los poemas expuestos: “Soy hijo de un padre blanco y una copita de aguardiente andaluz mi madre era la hija de una chica de quince años nacida en Málaga en los Percheles el bello toro que me engendró su frente…”, que el traductor chino Yu Zhongxian tuvo el valor de traducir del francés a su idioma.
“Era un hombre muy infantil y su curiosidad le llevó a crear. La gente de nuestra época entró en contacto con el arte mediante el realismo, y Picasso es todo lo contrario. Creo que los jóvenes lo aceptan mejor porque lo beben desde una edad más temprana”, señala. Para el crítico literario Xi Chuan, Picasso representa “el espíritu de la exploración”, y la energía de su arte “es ilimitada”. “Picasso nos muestra algo muy importante: esforzarse por la innovación, algo que necesitan desesperadamente los jóvenes de ahora”, comenta.