GRUPOS ORIGINARIOS
• Comunidades originarias iniciarán una lucha en defensa de sus tierras ancestrales para evitar daños por el nuevo aeropuerto
Tecámac, Estado de México
El proyecto insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el aeropuerto internacional de Santa Lucía, enfrenta la resistencia de grupos originarios de la región, que advierten el inicio de una lucha, sin dinero y sin fines políticos, en defensa de sus tierras ancestrales y de los recursos naturales.
Desde la vista del cerro de San Lucas Xolox, unos habitantes se dicen orgullosos de ser nativos de un pueblo fundado por un rey chichimeca de nombre Xólotl. Presumen ser la comunidad más antigua de la zona, incluso se preparan para festejar mil años de su fundación en 2020.
Sin embargo, viven con la angustia de perder parte del territorio, sufrir un colapso hídrico, entre otras afectaciones a su vida cotidiana a causa del proyecto aeroportuario en la Base Militar 1 de Santa Lucía.
Se trata de los pueblos originarios del municipio de Tecámac, que unidos con vecinos de la colonia Michapa denuncian la falta de información sobre la construcción. Piden la visita del Ejecutivo para abrir el diálogo y dar a conocer sus inquietudes de viva voz.
Ante las carencias económicas para promover un amparo, se unen para luchar por los recursos ecológicos que les quedan, pues se atribuyen la responsabilidad de “cuidar la herencia que han dejado sus ancestros para las generaciones que les preceden, o serán la vergüenza”.
Rafael Huizar Álvarez, investigador del Instituto de Geología de la UNAM, asegura que no existe agua para un proyecto de esta magnitud.