Escena musical
• Bolívar Phil, una orquesta compuesta por más de un centenar de músicos venezolanos a los que la crisis en su país ha traído a Estados Unidos
La Orquesta debutó ayer con un concierto en Miami. “Lo que pretendíamos es crear una orquesta sinfónica que se estableciera en Miami y perdurara en el tiempo”, dijo Carlos Aragón, intérprete de corno francés y uno de los artífices de un proyecto hecho “a pulmón” o lo que es lo mismo “sin nada de dinero”
Aragón, de 39 años, su esposa, la flautista Eva Moreno, y el trompetista Anthony Pérez tuvieron la idea de crear la Bolívar Phil, cuyo nombre es un guiño a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, a la que algunos pertenecieron. La Florida International University (FIU) ha prestado sus instalaciones para un proyecto que también pretende establecer a más largo plazo en Miami un programa social y educativo similar al Sistema de Orquestas venezolano fundado por el ya fallecido José Antonio Abreu, que le ha dado a Venezuela una importante cantera de intérpretes de música clásica, dice Aragón. El 95 % de los músicos de la Bolívar Phil son venezolanos y un 80 % trabaja como taxistas privados, dice Aragón, quien está dentro de ambas categorías y, según cuenta, recibe felicitaciones de los pasajeros que requieren sus servicios a través de Uber y Lyft porque en su automóvil siempre suena música clásica. Entre los músicos que tocarán en el auditorio del Centro de las Artes Escénicas Herbert y Nicole Werheim de FIU hay venezolanos de varias ciudades de Estados Unidos, y también venidos de la propia Venezuela, de Colombia, Panamá y de otros países. También hay una representación de músicos colombianos, cubanos y estadounidenses que han querido sumarse al proyecto, dice Aragón, satisfecho con la respuesta y con la “hermandad” que se ha creado. Se han vendido todas las entradas para el concierto y ese dinero se empleará para organizar la orquesta y sus siguientes presentaciones. Ninguno de los músicos participantes ha cobrado un peso, ni siquiera Pacho Flores, uno de los mejores trompetistas del mundo que reside en Madrid y dijo “sí” a la primera cuando se le preguntó si quería participar, subraya Aragón, vicepresidente de la orquesta. Flores aporta además una obra suya, que se estrenó en América.
La Bolívar Phil está bajo las batutas de Carlos Riazuelo y Javier Mendoza. Riazuelo estuvo durante 22 años en la Orquesta Municipal de Caracas y ahora da clases de música en Luisiana (EU), mientras que Mendoza es profesor de FIU. Aragón dice que hubieran querido hacer un concierto de música latinoamericana, pero les fue imposible porque las obras de la mayoría de los compositores que les interesaban estaban todavía sujetas a derechos de autor.