Home Nación Otro ex director en la mira de autoridades

Otro ex director en la mira de autoridades

0

PEMEX  

  •    Será investigado por la venta de la participación de Pemex en la sociedad que tuvo durante casi 20 años con Impulsora Jalisciense


CIUDAD DE MÉXICO, (AGENCIAS).- El gobierno federal ya tiene en la mira a otro ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex). Juan José Suárez Coppel, quien fungió al frente de la petrolera con Felipe Calderón, será investigado por la venta de la participación de  Pemex en la sociedad que tuvo durante casi 20 años con Impulsora Jalisciense, en lo que en su momento fue MDEL.
A las irregularidades sobre la firma falsa de Salvador José Martínez Garza, dueño de Impulsora Jalisciense, que se detectó en el convenio para el finiquito de la sociedad en septiembre de 2012, documentada por EL UNIVERSAL, autoridades revisan los cheques con los que el empresario supuestamente pagó en 1993 para convertirse en socio de Pemex en la conformación de MDEL.
Esto abre aún más la posibilidad de que Pemex recupere la empresa que ahora opera con la marca Akron.
Los documentos, en poder del medio nacional, del Órgano Interno de Control de Pemex (organismo dependiente de la Secretaría de la Función Pública) y que serán remitidos a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, revelan que la compra de 49% de las acciones de MDEL (ahora Akron), hace 26 años, se hizo con cheques que salieron de la cuenta de la nueva sociedad en la que Pemex tenía participación, es decir, Pemex “se autopagó” para permitir que el empresario jalisciense se convirtiera en su socio sin que éste aportara recurso alguno propio.
Gracias a eso y durante esas dos décadas y media, Martínez Garza logró acceder a un mercado de aceites y lubricantes que en 1993 fue valuado por la empresa Inserf   (Ingeniería en Servicios Financieros)  como “un mercado que representa 719 millones de litros, incluyendo autoconsumo de Pemex y dirigido a la industria automotriz e industrial”.
Además, se investiga la ruta de estos cheques, pues hay evidencias de que ese dinero no entró a las arcas de Pemex Refinación.