Home Nación Exportaciones crecen 6.7% en mayo

Exportaciones crecen 6.7% en mayo

0

La tasa anual más alta en 7 meses

    •    El valor de las exportaciones de mercancías en mayo de 2019 fue de 41 mil 825 millones de dólares


La cifra es 6.7% superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior, la tasa más alta desde octubre de 2018, de acuerdo con los datos de la Balanza Comercial dados a conocer por el Inegi.
Este resultado fue producto de un incremento anual de 7.7% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 6.9% en las petroleras.
GOBIERNO CAMBIA DEUDA DE CORTO A LARGO PLAZO
El gobierno federal realizó una operación en el mercado nacional, para sustituir deuda de corto plazo por una de vencimiento mayor por un monto de 28 mil 228 millones de pesos. Para ello, se hizo una recompra de Bonos M a tasas de interés de mercado. Lo anterior con el fin de cancelar los Bonos que tenían una fecha de vencimiento entre 2019 y 2021.
Después colocó nuevos bonos en una subasta adicional de valores gubernamentales con vencimiento en los años 2024 y 2047 por un monto de 27 mil 534 millones de pesos a tasas de interés de mercado. La Secretaría de Hacienda afirmó que la operación no representa un mayor endeudamiento.
MÉXICO COLOCA BONOS SAMURÁI POR MIL 500 MDD
En medio del deterioro de la calificación soberana del gobierno federal y de Petróleos Mexicanos, el gobierno federal logró colocar bonos en el mercado japonés por 165 mil millones de yenes equivalentes a mil 500 millones de dólares. Con esta transacción, el gobierno federal concluyó su programa de financiamiento externo de mercado programado para 2019.
Es decir, que en lo que resta del año ya no podrá recurrir a los mercados financieros internacionales para levantar recursos a través de una deuda nueva.
La Secretaría de Hacienda detalló que la operación consistió en la emisión de cuatro nuevos bonos de referencia en el mercado japonés a 3, 5, 7 y 10 años.
Se pactó una tasas de interés al vencimiento en 2022, 2024, 2026 y 2029 para cada uno de 0.62%, 0.83%, 1.05% y 1.30%, respectivamente.