En el Instituto de Formación Profesional, de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo
Abogadas y abogados de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH) se suman a la iniciativa “Abogacía ética”, plataforma en que se firma un compromiso de legalidad y respeto al código de ética, para el desempeño de sus funciones.
A esta propuesta impulsada por Integrantes del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, se agrega la Barra Mexicana de Abogados de empresa, Instituto de Investigaciones Jurídicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.
Con registro y firma en la página http://abogacia.firmamex.com, el procurador general Raúl Arroyo dio inicio a la participación de quienes integran la PGJEH en este proyecto para que profesionistas se apeguen al estándar ético establecido en esa plataforma.
En su intervención en el acto de adhesión, Arroyo agradeció la participación de 109 varones y 115 mujeres que voluntariamente acudieron para adherirse al proyecto.
“Quienes integramos la PGJEH, formamos parte de una generación que tiene oportunidad de hacer un cambio en la institución y convertir a la Procuraduría en aquella que la población demanda y que el estado necesita” aseguró.
Reiteró que las y los abogados de la institución, deben encontrar en la ética, fortaleza para crecimiento de la Procuraduría, con base en pleno desempeño profesional y personal. El procurador, llamó a colaboradoras y colaboradores de todas las áreas a sumar voluntades y redoblar esfuerzos rumbo a la transformación institucional.
En la suma de la PGJEH al proyecto “Abogacía ética” asistieron: Ricardo César González Baños, fiscal especializado en delitos de corrupción; Ana María Tavares Jiménez, presidenta del Comité de Participación Ciudadana; Omar Palma Ramírez, secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción del estado de Hidalgo.