Home Región Conafor busca controlar al “picudo negro”

Conafor busca controlar al “picudo negro”

0

PLAGAS 
*Los pobladores han manifestado su preocupación por salvar los últimos ejemplares de palmeras que hay en el municipio  

La Comisión Nacional Forestal (Conafor), ofreció una plática con la finalidad de brindar mayor información referente al control de la plaga del “picudo negro”, además capacitó  a la población en medidas de prevención y control de plaga, con el objetivo de contener el daño que el insecto ha generado a un importante número de palmeras en Tula y en varias partes del estado de Hidalgo  e incluso  en otras entidades del país.

Eduardo Vargas Solís, enlace de Sanidad Forestal de la gerencia estatal de Hidalgo, explicó que esta plaga se presenta en palmeras que viven su ciclo de producción, sobre todo en las datileras, ya que el picudo negro busca los frutos dulces para alimentarse.

El especialista enfatizó que las hembras de esta especie pueden poner entre 900 y mil huevos en cada ciclo, lo que significa que la dimensión del daño que causan una vez que invaden una palmera es grave, pero que si además se encuentran larvas en el interior del tallo, los daños son irreversibles “matarla” y que la única solución es talar toda la palmera.

Sin embargo  indicó que el picudo negro puede ser controlado cuando está en su etapa adulta. Ante la preocupación de los ciudadanos para salvar las pocas palmeras que no han sido afectadas, compartió algunas opciones de control a través de la aplicación de productos químicos aunque dichos procesos requieren de previa evaluación y de una gran inversión de alrededor de 6 mil pesos.

Por parte del gobierno municipal se comentó que a través de Conafor se realizará el diagnóstico correspondiente para avanzar en acciones concretas que permitan controlar y eliminar el picudo negro.

Por su parte, los ciudadanos consideraron que a la encargada de la Unidad Ambiental Municipal, Bianca Vázquez le faltó implementar acciones inmediatas de información a la población y de acción para evitar que la plaga se propagara y proteger las palmeras que no habían sido infectadas.