Durante el recorrido por Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia, al que se sumaron funcionarios municipales de Tula. Asambleístas y medios se informó de la operatividad y funcionalidad de cada una de las áreas que conforman el C5i.
Se precisó que en todo el territorio hidalguense fueron colocadas 5 mil cámaras de video vigilancia de las cuales en la zona de Tula fueron ubicadas más de 300, a las que se suman otras de la iniciativa privada. Se dijo que de los 38 arcos carreteros que se instalaron, cuatro de ellos están en el municipio tulense.
El alcalde pidió a la población a hacer uso responsable de los números de emergencia, debido a que el 80% de las llamadas resultan falsas alarmas. Es necesario generar conciencia, “en esta estrategia la denuncia anónima y oportuna es fundamental para la coordinación que lleve a resolver una de las demandas que más tiene la población, como es la de inhibir la delincuencia”.
El C5i, está situado en Zapotlán, centro de monitoreo que coordina los esfuerzos de las instituciones de seguridad federal: Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Federal, el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional cuando esté operativa.
El trabajo de inteligencia del personal del C5i, empieza desde una llamada hasta el monitoreo de los arcos carreteros para actuar más puntualmente en el tema porque este centro usa una de las tecnologías más importantes a nivel Latinoamérica, con personal calificado que hablan inglés, francés e incluso náhuatl.
Como parte de la explicación de se hizo referencia a la vinculación del C4 de Tula al C5i, áreas que coadyuvan para inhibir acciones delictivas, con el objetivo de ofrecer una mayor efectividad en la operatividad y acortar los tiempos de respuesta.