Home Orbe Alertan sobre militarizar frontera

Alertan sobre militarizar frontera

0

Expertos europeos critican soldados en frontera con Guatemala

    •    Señalan que el enfoque correcto frente al fenómeno de la migración es atender las causas de forma conjunta 


Sentencia que el plan dictado por la Casa Blanca para frenar el éxodo migratorio centroamericano en México, fallará
Le dan prioridad al enfoque de “militarización” y no al cóctel altamente tóxico que es causante del problema, señalan expertos.
Falko Ernst, analista de International Crisis Group, un organismo con sede en Bruselas especializado en solución de conflictos, dice que una estrategia con una dimensión centrada en detener los flujos migratorios por la vía del despliegue de fuerzas de seguridad es el antídoto equivocado.
Sostiene que el despliegue de la Guardia Nacional no frenará la llegada de tecnológica y militar, ha sido capaz de “impermeabilizar” su propia frontera sur. Considera que es probable que el despliegue de fuerzas federales “conduzca a mayores cuotas de arresto y deportación, pero ante la grave situación en Centroamérica, muchos no serán disuadidos y seguirán intentándolo”.
Recuerda que el viaje migrante a través de México siempre ha sido en un contexto de riesgos, de presencia de grupos criminales y autoridades corruptas, por lo que seguirá habiendo personas dispuestas a asumir esos peligros independientemente de la presencia de nuevos elementos.
“Por lo tanto, no es de esperar que el despliegue de la Guardia Nacional vaya a poner n a la migración a través de México y hacia la frontera de EU, como lo exige Trump”.
“De hecho, EU no ha podido, a pesar de que desde la década de 1990 lleva militarizando su propia frontera sur”, precisa.
De acuerdo con Silvia Garduño, de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), las personas salen de los países centroamericanos por una diversidad de razones, incluyendo la falta de empleo y el impacto del cambio climático en el campo, lo que a su vez ha desencadenado un aumento de la inseguridad alimentaria.
“Fenómeno cíclico Civil de la Unión Europea”, reporta que de las 400 mil personas originarias de Guatemala, Honduras y El Salvador que entraron ilegalmente a México en 2018, la mitad venía del campo.