Home General “Acuerdo EU-México perjudica a las Pymes”

“Acuerdo EU-México perjudica a las Pymes”

0

CCEH
*Declara Edgar Espínola que el acuerdo para evitar los aranceles ayuda a los grandes empresarios, cuando en México predominan las microempresas

“El acuerdo entre Estados Unidos y México perjudica en la cuestión económica, del lado de las exportaciones se va a seguir dando, incluso hasta con más ganas pudiéramos lograr más exportaciones desde el sector empresarial, pero quienes hacen exportación son las empresas grandes, y no hay que olvidar que el sector empresarial son las micro, pequeñas y medianas empresas”.
    Lo anterior lo comentó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Edgar Espínola Licona, tras anunciarse una serie de acuerdos bilaterales para evitar la imposición de aranceles del cinco por ciento por parte del gobierno estadounidense.
    Refirió que la principal preocupación que se tiene respecto a esta acuerdo es que se beneficie más a los grandes empresarios, y haya incertidumbre en cuanto a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), pues recalcó que la base de la economía nacional radica en este sector, con más del 80 por ciento de participación.
    Por otro lado, afirmó que estos tres acuerdos dejan que desear entre el empresariado, y detalló que aún no se tiene una cuantificación en pesos y centavos sobre lo que costaría la postergación del cobro de estos aranceles, “me refiero a los seis mil elementos que van a estar custodiando la frontera sur de México, cuando esos elementos los podemos destinar a acciones para lo que fue creada la Guardia Nacional”, comentó.
    Afirmó que el gobierno también podría ocuparse en la creación de campamentos para migrantes en la frontera norte, en donde se encargarían de dar asilo mientras cambia el estatus migratorio para poder entrar a Estados Unidos durante dos o tres años.
    Criticó que la mayor parte del gasto federal se concentra en el sureste en más cuestiones, cuando debería haber un reparto equitativo en todo el país, “y con los beneficios fiscales que tiene la zona norte del país se le complica al centro, e Hidalgo está en el centro, y hasta la fecha el gobierno no ha comentado como vamos a lograr erradicar la pobreza cuando se le está dando preferencia a los que no son de aquí”, declaró.
Con este tipo de situación, se prevé que la economía del país se vea estancada por concentrar todas las obras y acciones en una sola región, y que a diferencia del norte, donde hay una mayor industrialización, en estados como Hidalgo, Tlaxcala o Guerrero se prevén escenarios adversos.