Home Deportiva Futbol Internacional

Futbol Internacional

0

LOS OTROS MEXICANOS EN LA COPA ORO 
    •    Distintos mexicanos estarán presentes en otras selecciones para disputar la Copa Oro


Además de la Selección Nacional Mexicana, que va por su octava Copa Oro, hay otros que están actuando en otras selecciones y esperan y también desean, en cierto momento, que México no gane el torneo. Pero no es nada personal.
Carlos de los Cobos
 El exmundialista en México 86, dejó su cargo en el gobierno de Querétaro para tomar por segunda vez a la selección de El Salvador. De los Cobos, quien jugó la mayor parte de su carrera como jugador en el América, tuvo una muy buena primera etapa al frente de los cuscatlecos, metiéndolos en el hexagonal final rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010. Ahora llegando logró clasificar a la Copa Oro.
Héctor Altamirano
El “Pity”, quien como técnico hizo carrera en las fuerzas básicas de Gallos Blancos, se fue como auxiliar de Gustavo Matosas, director técnico de Costa Rica. Altamirano, que en algún momento jugó en las fuerzas básicas del Cremonese de Italia, surgió de Cruz Azul pero tuvo sus mejores momentos como futbolista en Santos Laguna.
Manuel Rosas
 Desde el 2010, Manuel Rosas decidió irse a Nicaragua a buscar suerte como futbolista, después de ser un nómada en el Ascenso de México.
No sólo hizo carrera en el futbol nicaragüense, sino se hizo de una familia y de una vida, naturalizándose y volviéndose base de la selección de aquel país centroamericano. Rosas de 38 años, vive sus últimos días como futbolista.

#FUTBOL NACIONAL
Tomás Boy confía en labor de su directiva
    •    La llegada de Oswaldo Alanís y Antonio Rodríguez le dará al equipo mucha solidez y seguridad, asegura el timonel


La idea es que los refuerzos ya estuvieran entrenando con Chivas, pero Tomás Boy dice que este retraso tanto en la contratación como en que se incorporen, ya estaba planeado por la dificultad que siempre se le presenta a este equipo, pero no tiene duda en que su directiva logrará cerrar las peticiones que hizo.
”Es importante que las circunstancias se vayan dando, que los planetas se vayan alineando para que todo salga bien, esto estaba planeado desde que tomamos el cargo para seguir y vamos a ver qué más se da, la directiva está trabajando fuerte, duro y siempre confiado. Vamos a ver, todavía no se puede decir nada”.
En el redil todavía no está definido el tema de la capitanía, Boy no tiene prisa en ese sentido porque los tiempos le indican que no es el momento de elegir y respecto al tema de José Juan Macías, señaló que por supuesto le gustaría contar con él.
”Es un jugador muy joven que ha hecho maravillas en muy poquito tiempo, debe confirmar la siguiente temporada y es el valor de los jugadores de hoy (15 millones de dólares), no sabemos si es justo o no. Pero si alguien viene y los compra, pues ya los vale. Por supuesto (lo quisiera de regreso)”. 
La llegada de Oswaldo Alanís y Antonio Rodríguez le dará al equipo mucha solidez, seguridad “por supuesto, ambos jugadores han demostrado su valía y que ellos se sumen, hace mejor al equipo. Tanto Oswaldo Alanís como Raúl Gudiño se tomarán 10 días de vacaciones, merecidos”.
Chivas desde el próximo lunes trabajará en sus instalaciones de Verde Valle, donde estarán por espacio de dos semanas y luego iniciarán sus partidos de pretemporada, siendo el primero el próximo sábado, ante Leones Negros.
”Esto es el comienzo. Semana y media que llevamos es de base, la temporada es larga y los jugadores han hecho muy buen trabajo. Seguiremos trabajando, debemos aumentar esa base”.

#FUTBOL INTERNACIONAL
Copa Oro a la antigüita en cuestión de arbitraje
    •    Arrancó la Copa Oro y se mantendrá con el estilo clásico, aún con las polémicas del pasado, que podrían evitarse con el VAR.


Cada vez son más los torneos, de selecciones y clubes, en los que el videoarbitraje se convierte en parte fundamental de los mismos, pero no la Copa Oro, en la que seguirán exclusivamente con las decisiones de los silbantes, sus criterios y claro, la polémica.
La decisión tiene que ver con la falta de actualización de los silbantes de la Confederación, y que aunque en competencias como la Liga MX y la MLS se utiliza la tecnología, hay otras regiones de la zona en las que no están nada familiarizados con el VAR.
Así que mejor no lo utilizarán, para evitar algún ridículo… O como lo explicó hace unos días Brian Hall, director de Arbitraje de la Concacaf: “Los árbitros seleccionados representan lo mejor de nuestra confederación en términos de conocimiento del futbol, capacidad técnica y preparación física”.
La decisión ha resultado extraña para muchos, ya que en los estadios en los que se llevarán a cabo los dueños de la Copa, no tendrían ningún problema en cuestión tecnológica.
Qué diferencia con la Copa América, que aunque sus estadios se caen de viejos y ni funcionales son, sí se utiliza el videoarbitraje y hasta se oye lo que dice el árbitro central con la cabina.