“El intercambio de información entre la Unidad de Inteligencia Financiera y los órganos electorales locales es importante para prevenir que no haya operaciones con recursos de procedencia ilícita en los comicios, además sirve para contar con un panorama de realidades contextuales de las entidades, porque cada estado tiene sus propias características, no se puede crear un modelo de homologación, pues cada una es diferente”.
Lo anterior fue señalado por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo, durante la firma de acuerdos de colaboración entre la Unidad de Inteligencia y la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas A.C. (AIEEF), encabezada por el Presidente de su Consejo Directivo, Pedro Zamudio Godínez.
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera informó que este convenio tiene como finalidad el intercambio de información y que ambas instancias se constituyan como un ente que aporte y disemine información que sea de utilidad en la toma de decisiones de las autoridades electorales en las entidades federativas.
En presencia de consejeras y consejeros presidentes de los órganos electorales de Tlaxcala, Morelos, Coahuila, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco, Querétaro, Puebla, Michoacán, Chihuahua, Chiapas, Hidalgo y Estado de México, puntualizó que es importante consolidar a los órganos electorales locales, porque forman una fortaleza del sistema electoral mexicano. “El sistema no se puede entender sin las dos dimensiones, la federal y la local y sin el trípode administrativo de procuración de justicia jurisdiccional en lo federal y local”.
Se dijo convencido que el hecho de desaparecer los institutos electorales locales y trasladar sus actividades al INE será mucho más caro