ALFIL NEGRO

0

CIERRAN LA MINA A ANTORCHISTAS
    •    111 días caso UAEH. 51 del caso Charrez. Lo cierto es que no dan amparo a cuentas de funcionarios de la universidad. Muchas carteras en problemas


MINA….
Eran otros tiempos, cuando los antorchistas lograban buen dinero dizque para los pobres que llevaban como carne de cañón para sus plantones, sus marchas que decían eran de más de 40 mil gentes y que al final eran unos cuantos, de sus chantajes en contra del gobierno estatal en días claves como visitas presidenciales o informes, de tal manera que quitaban sus plantones sólo después de que los gobernantes doblaban las manitas a sus exigencias siempre disfrazadas de acciones en favor de los más necesitados, que sólo ellos y nadie más representaban.
Era una mina de oro esta organización, porque su manera de proceder de presión y amenazas, les daba resultado y porque ninguna autoridad quiso frenarlo porque a lo mejor convenía tenerlos activos.
Pero esos días, todo indica que se acabaron, y que si quieren dinero tienen que conseguirlo como todo mundo: trabajando. Lo que parece que no se les da mucho, porque es bien distinto ganarse el billete con el sudor de la frente que con plantones, marchas, gritos, amenazas, chantaje y demás yerbas en las que parece que son expertos.
Y todo esto en contra de estas prácticas antorchistas, las inició como políticas públicas en una decisión que se le reconoció, el Presidente AMLO, que dijo que ya no habría nada de dinero para antorcha que llamó mundial, porque el dinero no llegaba a los pobres y se quedaba en el camino con los líderes y que mejor se iba a entregar de manera directa a la gente necesitada, para evitar que se quedaran con ese dinero quienes se ostentan como sus líderes.
Desde luego esta medida no gustó a los antorchistas,  que reaccionaron en su contra de distintas maneras, sabedores de que la pelea la tenían perdida desde el momento en que en el presupuesto, no se les tomó en cuenta pese al plantón que hicieron en San Lázaro con su exigencia de que se autorizaran miles de millones de pesos para su causa.
Fue una medida que tomó el Presidente de la República y no parece que vaya a dar marcha atrás.
EN HIDALGO
Como en otras entidades del país, los dirigentes de esta organización se acostumbraron a ganar todas sus batallas, amparadas en la exigencia de apoyos para programas y obras que ellos decidían, casi siempre ajenos a lo que marcaba como rumbo para Hidalgo el Plan Estatal de Desarrollo.
El esquema del plantón, del grito, de la marcha, casi siempre les daba resultado, porque el gobernante se doblegaba por conveniencia o por comodidad a sus exigencias. Y el dinero fluía generoso para esta organización.
Pero hace apenas unas horas, el gobernador Fayad los frenó en su actitud de reto y provocación durante el acto de inicio de la segunda parte de la Supervía Colosio.
Los antorchistas se hicieron presentes para denunciar en su viejo estilo, que el gobernante no les cumple, y que existen asuntos de represión según ellos. Los presentes los miraban extrañados de su proceder.
Fayad les dijo muy claro: “Nosotros, como el gobierno de la República, no vamos a ceder ante estas organizaciones y pseudolíderes que todavía siguen creyendo que el dinero del pueblo va a fluir a través de organizaciones. Ni  organizaciones ni nadie, el dinero tiene que ir directo a las obras, a las acciones y programas sociales”.
Y como para dejar claro que los métodos de presión y chantaje ya no funcionan, les dijo que se pueden quedar en plantón cinco meses o cinco años, pero que no cedería como hicieron gobierno anteriores.
Y el remate fue contundente: “Estamos abiertos al diálogo con los verdaderos campesinos, para la gente pobre y necesitada nuestra mano extendida, pero no a través de pseudos liderazgos que quieren beneficiarse a ellos mismos”.
Dijo también que se investigará de dónde salen los recursos que utilizan algunas organizaciones como Antorcha Universal, porque se tienen sospechas de que un grupo cuyo nombre se parece a universal, es el que financia los plantones y movilizaciones que intentan desestabilizar al gobierno.
La sospecha se reflejó en lo que dijo el periódico de Sosa al otro día, en que se tiene la impresión de que se confirma lo que se sospecha.
Ni modos, antorchistas, dirigentes de ésta… el trabajo reditúa también en dinero, pero hay que sudar.