Home General Tuzobús en problemas: hay 30 unidades sin reparación

Tuzobús en problemas: hay 30 unidades sin reparación

0

EN HIDALGO
    •    Falta de refacciones, mecánicos y prestaciones laborales es lo que enfrentan en el taller de la Terminal Téllez


Una fila de unidades tipo Sprinter ocupa un espacio notorio dentro de los talleres que sirven para dar mantenimiento preventivo y correctivo a los vehículos que pertenecen al sistema de transporte masivo Tuzobús, uno de los principales motivos por el cual la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) decidió quitar la concesión a la empresa Corredor Felipe Ángeles.
    Dentro de este mismo taller, los espacios dedicados para darle servicio a las unidades están todos ocupados, en primer lugar por las vagonetas antes mencionadas, seguidas en menor medida por camiones tipo Boxer, y contadas en pocas cantidades están autobuses tipo Gran Viale, del servicio troncal.  
    Uno de los mecánicos, Rafael Ojeda Hernández, comenta que los principales problemas entre las unidades del Tuzobús van desde las llantas, frenos y golpes a la carrocería, hasta problemas más graves, como el sobrecalentamiento de los autobuses Gran Viale, cuestión que afirma, es muy común.
    Declara el trabajador que una de las cuestiones a las que se enfrentan al momento de someter a un mantenimiento preventivo o correctivo es la falta de refacciones; los arreglos más comunes se solucionan en tiempo y forma, y en cambio, cuando se trata de problemas más grandes, es cuando se sufre la falta de piezas.
    También confirma que las unidades que más presentan fallas son las vagonetas Sprinter, y según él, este tipo de vehículos no sirven para dar un servicio con una demanda tan alta; igualmente comenta que las unidades no se adaptan a las condiciones de las calles en las colonias de Pachuca.

Hace falta más personal
Algo que reclama Rafael es que la cantidad de mecánicos para atender la demanda de fallas en las unidades es insuficiente: actualmente cuentan con seis personas para tres turnos, cuando para cada turno se deben ocupar de tres a cuatro personas.
    Del otro lado de la moneda, por parte de los operadores de las unidades, también resienten la falta de piezas, lo que se traduce en falta de unidades en condiciones óptimas para prestar el servicio, y con ello poco trabajo.
    Roberto Rodríguez González, instructor de operadores, denuncia que en los cuatro años que llevan muchos de ellos trabajando para el Tuzobús, no han recibido aumentos de sueldo, ni garantías para que sus condiciones laborales mejoren.
    Refiere que, hasta los últimos registros que se tienen, son 30 las unidades varadas por la falta de mantenimiento, lo que afecta hasta en un 20 por ciento el servicio que ofrece el Tuzobús.
    Desde el 2016 se han solicitado revisiones contractuales a los anteriores concesionarios, respuesta que se les ha sido negada, pero añadió que se tienen registros de anomalías, pues aseguró que dentro del Tuzobús existe un sindicato, del cual los trabajadores no tenían idea de su existencia.