Serán 300 millones de pesos para obras de infraestructura educativa, además de paquetes de obras de la SCT, afirma Luis Miguel Escudero.
Será la próxima semana cuando sean liberados cerca de 300 millones de pesos, enfocados para la rehabilitación de la infraestructura educativa en Hidalgo, además que se espera un paquete de 10 obras de gran tamaño, lo que genera al sector de la construcción “un buen respiro”, comentó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Hidalgo, Luis Miguel Escudero Hernández.
El líder del gremio de la construcción, detalló que estos 300 millones de pesos serán aplicados para obras del Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa (Inhife), mismas que se ocuparán en obras de rehabilitación de escuelas en todo el estado, lo que representa una reactivación de este sector después de registrar años previos con complicaciones.
Por otro lado, Escudero Hernández anunció que también se esperan procesos de licitación de un paquete de obras por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y que en este caso este paquete consta de 10 trabajos de gran tamaño, entre las que se destaca la construcción de la autopista Pachuca-Huejutla.
Sobre ello, el dirigente estatal de la Cámara, hizo un llamado a los agremiados a la CMIC para que participen en estas licitaciones, “exhorto a mis compañeros constructores a que no esperemos ser llamados, sino que participemos activamente en estos procesos”.
En otro orden de ideas, el presidente de la CMIC Hidalgo también afirmó que, además de estos recursos ya anunciados, se espera por parte del gobierno estatal que se liciten obras hasta por más de cuatro mil millones de pesos programadas para este año; sin embargo, declaró que este proceso está en pausa, esto derivado a la falta de claridad de las reglas de operación por parte del gobierno federal.
Cabe resaltar que durante los últimos años, el sector de la construcción en Hidalgo registró complicaciones en cuanto al mantenimiento de las empresas, esto debido a la falta de obra pública, e incluso el anterior presidente de la CMIC, Carlos Henkel Escorza, determinó que se enfocarían a trabajar en obras privadas, aunque con incertidumbre en cuanto a los pagos.