En Latinoamérica y España sólo 15% de directores son mujeres, de acuerdo con un estudio de la Federación Iberoamericana de Academias de Cine.
La base fueron los 3 mil 700 miembros de las 11 academias integrantes de la agrupación, que incluye países como Argentina, Colombia, Chile, Perú, Brasil y México.
Las directoras no han estado exentas de comentarios machistas.
“¡Alguna vez me dijeron que debía dirigir las mejores escenas de amor!”, recuerda Azucena Rodríguez, de la Academia de España, que ahora estará al frente de la Federación.
Verónica Calvo, secretaria general de la academia argentina, señala que el estudio permitió darse cuenta de la situación de cada país.
“Creíamos que estábamos bien y no era así. Están muy marcados los roles de mujeres en cine, como maquillaje y peinados”, indica.
Por ello una de las tres acciones a desarrollar desde el seno de la Federación, subraya Rodríguez, será la reivindicación de la mujer tanto frente como detrás de cámaras.
“Y ver qué modelo de mujer existen en nuestras películas, que sean personajes importantes”, expresa.
Otro eje de acción será que el cine se use como herramienta de estudio en escuelas y eso ayude a generar audiencias entre los niños.
En Latinoamérica y España sólo 15% de directores son mujeres, de acuerdo con un estudio de la Federación Iberoamericana de Academias de Cine