PIEN RESPONSABILIDAD
• Es necesario unir esfuerzos en los tres órdenes de gobierno en materia de prevención
“Es dejadez y apatía de la gente, porque para ellos es muy sencillo llegar, prender fuego y desatenderse de lo que suceda; cuenta mucho que podamos tener una prevención efectiva”, puntualizó Julio César Cervantes Fernández, suplente legal de la gerencia estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor); respecto a las causas de los incendios forestales, luego que la primera de ellas es la quema agrícola.
Sin embargo, precisó que el uso del fuego no está prohibido, ya que está controlado a través de la Normas Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA, “si bien existe todo el protocolo que se tiene que cumplir para un incendio forestal, desgraciadamente no lo cumplimos”.
“Si van a realizar una quema agropecuaria, se debe avisar con anticipación a la presidencia municipal para que estén preparados y si se sale de control tengan conocimiento de qué hacer”.
Recordó que cada año se realiza una reunión con presidencias municipales y consejos distritales de Desarrollo Rural Sustentable, misma que es coordinada por la Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación).
“Asiste gente de las presidencias municipales, de los departamentos de desarrollo agropecuario y ecología, donde se dan a conocer los lineamientos para que la gente se entere, pero caemos en el incumplimiento”, agregó.
Asimismo precisó que de acuerdo a la ley, la Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente (Profepa), se aplicarán multas y sanciones a quienes originen un incendio forestal, “sin embargo es muy difícil poder comprobar a alguien que inició un incendio, o que un vecino quiera servir de testigo para multar a una persona”.
No obstante enfatizó, “el acercamiento de la autoridad municipal hacia la autoridad ejidal, y hacer conciencia para que trabajemos en coordinación, nos fortalecería en la prevención”.