Elegirán a sus eurodiputados
• Según sondeos, Partido del Brexit será el ganador con 37% de los votos
A May ya no la quieren, ni siquiera en su partido, la responsabilizan de desintegrarlo y exigen su retiro
Bruselas.- Gran Bretaña debería estar ya fuera de la Unión Europea (UE) y ocupándose de su futuro como “nación independiente”, al menos eso fue lo que prometió la primera ministra Theresa May cuando heredó el cargo de David Cameron tras la victoria del Brexit en 2016.
Los británicos no sólo siguen anclados a un bloque al que la mayoría (52%) no quiere pertenecer, sino que ayer inauguraron el maratón electoral para definir la composición del próximo Parlamento Europeo (PE).
Esta situación es resultado del aplazamiento del Brexit hasta el 31 de octubre. Como socios de pleno derecho, Londres debe asumir las responsabilidades de la membresía en tanto siga siendo parte, aunque existe la posibilidad de que los candidatos electos en las urnas nunca asuman el cargo.
El primer pleno de la nueva Legislatura arrancará el 2 de julio: si antes de esa fecha May logra pasar su pacto de salida ante la Cámara de los Comunes, el PE arrancará con 705 eurodiputados y no con la composición actual: 751.
May anunció que presentará a principios de junio nuevamente su plan en Westminster, aunque las posibilidades de que prospere son remotas ante la rebelión que vive el Partido Conservador.
Prominentes euroescépticos, como Dominic Raab, Jeremy Hunt y Boris Johnson, responsabilizan a May de desintegrar el partido y exigen su retirada.