Home Orbe Liberan y recapturan a exjefe de las extintas FARC

Liberan y recapturan a exjefe de las extintas FARC

0

Estados Unidos ha pedido su extradición

    •    Jesús Santrich, excomandante de las FARC, fue recapturado ayer por agentes de la policía de Colombia 


Fiscalía General de Colombia explicó que en las últimas horas había recolectado pruebas nuevas
La detención se hizo segundos después de haber salido de una cárcel en el sur de Bogotá.
Jesús Santrich fue regresado al interior de la misma prisión donde ha pasado los últimos 13 meses. Después, un helicóptero lo recogió y lo llevó hasta la fiscalía.
Santrich es requerido por narcotráfico en EU y un tribunal del estado de Nueva York pidió su detención y extradición en abril de 2018.
No obstante, un tribunal especial colombiano conocido como la Justicia Especial para la Paz (JEP) —organismo encargado de juzgar delitos cometidos por los actores del conflicto armado de Colombia— ordenó su libertad al considerar que no existían suficientes pruebas para extraditarlo.
Su recaptura fue porque en Colombia se le investiga por los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico.
En un comunicado, la Fiscalía General de Colombia explicó a los pocos minutos que en las últimas horas había recolectado pruebas nuevas que indican que el exguerrillero planificó el envío de un cargamento de 10 toneladas de cocaína a EU, meses después de que su organización, las FARC, firmara un tratado de paz con el gobierno de Colombia.
Se agregó que con esas pruebas y el testimonio de un cómplice de Santrich, se logró obtener una nueva orden de captura de un juez en Bogotá.
La JEP cuestionó a la fiscalía colombiana por no entregarle nuevas pruebas que EU suministró a esa entidad sobre el caso del exlíder de las FARC.
La negativa de extraditar a Santrich por parte de la JEP desencadenó un terremoto político en la nación sudamericana.
El miércoles, Néstor Humberto Martínez, fiscal general, presentó su renuncia tras conocer la decisión de la JEP. Tras la recaptura, líderes de las extintas FARC dijeron que la acción es un ataque a la paz.