Home Región Cifras negativas sobre abuso sexual

Cifras negativas sobre abuso sexual

0

    •    De acuerdo con estudios y datos de la OCDE

 
Es por ello que en Tepeji, el alcalde ha desarrollado políticas públicas para la protección de los niños y niñas
 

Estudios recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revelan que México ocupa el primer lugar en el mundo con el mayor número de abusos sexuales en niños y niñas.
 
La lamentable verdad fue dada a conocer por Miriam Joselyn Chávez López, titular del  Sistema Integral de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
 
Dijo que es por ello que el gobierno local trabaja para generar nuevas políticas públicas que beneficien al sector más joven de la población, “la mayoría de los abusos sexuales son propiciados dentro del entorno familiar”.
 
Derivado de esta situación, el Gobierno Municipal, que encabeza el alcalde Moisés Ramírez le instruyó a sumar esfuerzos para erradicar la problemática.
 
Aseguró que Sistema Integral de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes redobla esfuerzos para desarrollar programas con los que se visibilizan los derechos del sector infantil, con el objetivo de disminuir y erradicar los posibles abusos hacia los menores.
 
La secretaria ejecutiva del SIPINNA de Tepeji, mencionó que el sector infantil se enfrenta a problemas como la falta de comunicación asertiva, la falta de atención por parte de los padres, así como la cultura del castigo corporal que ha sido arraigada en nuestro país desde generaciones pasadas, siendo estas las principales causas de otros problemas sociales como las adicciones, los embarazos a temprana edad entre otros.
 
Dijo que la Escuela para Padres es un programa ambicioso y que será coordinado por el DIF Municipal en conjunto con Seguridad Pública y SIPINNA, por lo que arrancarán las actividades el 30 de mayo, lo que permitirá ofrecer sesiones todos los jueves a las 17:00 horas donde se impartirán pláticas a los ciudadanos que se encuentran bajo terapia psicológica o a quienes han sido vinculados a carpetas de investigación o juicios relacionados a cualquier tipo de abuso hacia niños o niñas.
 
Comentó que otro de los factores que ha aumentado el abuso infantil son las malas decisiones de los padres al elegir una pareja, por la falta de atención y la fractura del núcleo familiar. Precisó que de acuerdo a cifras el 90 por ciento de los abusos sexuales a niños y niñas se han registrado dentro del seno familiar, por algún pariente o padrastro.