Transmitieron masacre en Nueva Zelanda
• Facebook anunció que restringirá el uso de su plataforma de transmisión de videos en vivo
Los usuarios que violen las reglas de uso de la red social serán suspendidos temporalmente de Facebook
Las principales firmas digitales se comprometieron la noche del miércoles a tomar una serie de medidas para erradicar los contenidos extremistas en internet, como parte de una iniciativa lanzada en París a raíz del atentado de Christchurch, en Nueva Zelanda.
“La difusión de este tipo de contenidos en línea tiene un impacto negativo en los derechos humanos” y “en nuestra seguridad colectiva”, indicaron los firmantes de este proyecto, entre ellos Google, Twitter, YouTube y Facebook, tras una reunión celebrada en París con líderes mundiales.
Esta movilización internacional fue iniciada por la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, y el presidente francés, Emmanuel Macron, dos meses después del ataque contra dos mezquitas en Nueva Zelanda, que fue transmitido en vivo en Facebook durante 17 minutos.
Además de Francia, Nueva Zelanda y el Ejecutivo comunitario, el llamado cuenta con la rama de Canadá, Irlanda, Jordania, Noruega, Reino Unido, Senegal e Indonesia, cuyos jefes de Estado o de gobierno estuvieron en París. España, Australia, Alemania, la India, Japón, Holanda y Suecia también mostraron su respaldo.