Home Orbe Sri Lanka: ahora violencia antimusulmana

Sri Lanka: ahora violencia antimusulmana

0

Sigue el enfrentamiento entre religiones

    •    Un musulmán murió en Sri Lanka el lunes, luego de varios disturbios contra aquella comunidad religiosa 


Toque de queda para frenar represalias por atentados del 21 de abril contra iglesias cristianas y hoteles, cuando murieron 253 personas
El vandalismo antimusulmán comenzó el domingo en la zona, dijo un funcionario policial. “La muchedumbre lo atacó con armas blancas en su taller de carpintería”, añadió.
“Es la primera muerte de los disturbios antimusulmanes”. El toque de queda permanecerá en vigor hasta las 04:00 horas del martes, informó el portavoz de la policía de Sri Lanka, Ruwan Gunasekara en un comunicado.
La violencia contra la comunidad musulmana comenzó en la ciudad de Kurnegala, a unos 100 kilómetros de la capital isleña, obligando al gobierno a limitar el derecho de reunión y de movimiento en esa zona durante la noche del domingo.
En los distritos de Puttalam y y Gampaha, cerca de Colombo, también se pidió a la población permanecer en lugares cerrados después de que una turba liderada por cristianos atacara varios negocios y mezquitas.
Un vecino de Kurunegala dijo que la violencia estaba claramente dirigida contra los musulmanes. “Había jóvenes armados con barras de hierro y de madera deambulando en grandes números. Muchas tiendas han sido atacadas, para ellos es fácil identificar qué comercios pertenecen a los musulmanes, porque son los únicos que estaban cerrados”, señaló.
A pesar del toque de queda, la violencia entre comunidades se extendió a otras áreas cercanas a lo largo del lunes, llevando a las autoridades a imponer restricciones, en un principio en el noroeste del país, luego en la isla.
Las redes sociales también han sido bloqueadas por el gobierno de Sri Lanka: “Las redes sociales han estado alimentando la tensión entre las comunidades”, explicó el portavoz de la policía.
El jefe del Estado Mayor de la Defensa, Ravindra Wijegunarathnam, afirmó en un comunicado que han sido desplegados tanto soldados en uniforme como vestidos de civil para contener la violencia: “Estos incidentes van a causar más presión en las fuerzas de seguridad que ya están movilizadas, así que hacemos un llamamiento a no involucrarse en esta violencia”.