Home Cultura Chapultepec requiere restauración científica profunda

Chapultepec requiere restauración científica profunda

0

 

 

El anhelo de convertir el Bosque de Chapultepec en el complejo cultural más grande del mundo, como lo ha planteado el presidente Andrés Manuel López Obrador, requiere, antes que nada, una profunda restauración ecológica.

Las 685 hectáreas que conforman las tres primeras secciones del Bosque libran su propia batalla: árboles enfermos, plagas, especies invasoras y mal manejo de residuos son algunos de los problemas que el nuevo gobierno tendrá que resolver.

De acuerdo con un análisis forestal a cargo de Pro Bosque Chapultepec, en la Tercera Sección 25% de los árboles de las mesetas se encuentran en mal estado mientras que el 15% están muertos por lo que se deben de retirar.

Uno de los tesoros que resguarda Chapultepec es el ahuehuete; se han identificado más de 700 individuos de esta especie considerada como el árbol nacional (especie en la que hace 500 años lloró Hernán Cortés).

La composición del arbolado de Chapultepec corresponde en 78% a sólo a dos familias taxonómicas: Oleaceae (por ejemplo trueno y fresno) y Cupressaceae (pinos), sin embargo, un bosque urbano no debe tener más de 30% de individuos de la misma familia.

Hogar de muchas especies

 

Animales como el cacomixtle y ajolote, que se encuentran en peligro de extinción, han hecho de este bosque su hogar; también se tiene registrada la presencia de ranas mexicanas, tlacuaches y aves silvestres como la aguililla rojinegra y el halcón.

Sin embargo, estos individuos se han visto amenazados por especies invasoras. Se ha vuelto una práctica común entre la gente recurrir a este parque a abandonar sus mascotas, perros o gatos, hasta tortugas y patos han arrojado a los lagos de la Primera Sección, sin imaginar las consecuencias que esto conlleva.

De cara al complejo cultural

Los especialistas coinciden en que, como primer paso, será indispensable elaborar una revisión histórica de los proyectos que se han efectuado en el intento de restaurar Chapultepec, para formar una base empírica y establecer prioridades. Además de desarrollar un plan urbano no sólo para este Bosque sino también para aquellas áreas verdes próximas que pudieran tener conectividad, por lo que el gobierno requerirá de un equipo interdisciplinario.

Pese a que el Bosque de Chapultepec acumula un deterioro de hace muchos años, comenta Pedro Eloy Mendoza, del departamento de Ecología de la Restauración, aún existe un gran potencial de recuperación y restauración ecológica, pero este proceso deberá estar acompañado de una educación ambiental.

El complejo cultural que busca emprender la Presidencia puede ser una oportunidad para coordinar un programa de mejora ambiental en la ciudad, abrir paso a una ciudad sostenible, afirma Eloy Mendoza.