• Inversión para Dos Bocas, que sea para mejorar funcionamiento de instalaciones petroleras ya existentes en el país
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Edgar Espínola Licona, opinó que, al declararse desierta la licitación de la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, esto da oportunidad para que empresas nacionales se encarguen de su edificación, aunque también sugirió que la inversión por parte del gobierno se ocupe para reconfigurar las refinerías ya existentes del país.
A raíz del anuncio por parte del gobierno federal de que la Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos (Pemex) serían los encargados de construir dicha refinería, con un costo que oscilaría entre los ocho mil y 12 mil millones de dólares, el representante empresarial aprobó tal medida, apuntando que en vez de requerir empresas extranjeras, se cuenta con constructores con capacidad en México.
Aseveró que, ni tanto la Sener ni Pemex cuentan con la capacidad de construcción, pero sí con la de supervisión y control, y que con ello dé pie para que empresas constructoras puedan participar en este tipo de obras, aunque detalló que el gobierno federal no mencionó qué empresa se dedicaría al diseño del proyecto ejecutivo, ya que afirmó que en el país no se cuenta con la tecnología para este fin.
Por otro lado, sugirió que el monto que se pretende ocupar en la construcción de la refinería se ocupe en la reconfiguración de las seis ya existentes del país, para aumentar su capacidad de refinación, ya que aseguró que, de seguir el plan inicial en suelo tabasqueño, se prevé haya un menor canal de distribución, además que señaló, un proyecto de esta naturaleza debe ser amigable con el medio ambiente.
Por último, pidió, más que la participación de empresas hidalguenses en la creación de este proyecto, se realicen convocatorias de obras públicas claras y transparentes, además que afirmó que estas empresas también cuentan con la capacidad de construcción de este tipo de infraestructuras.