En entrevista para Diario Plaza Juárez, Alejandrina Ponce Avilés comentó: “entre mis clientes, destacan mucho las mujeres lectoras, abrí la librería en octubre del 2018 en la avenida Juárez sur, número 26, es un negocio con subidas y bajadas por la demanda de libros electrónicos pero hay quien gusta de oler y leer las páginas de un libro completo.
En el Ayuntamiento no había categoría para registrar su establecimiento, solamente entraba como “papelería”; ya que (aunque usted no lo crea) no hay librerías.
En marzo cambio la librería arriba del local donde inició, ahora cuenta con más espacio, con estantes donde tiene los libros por secciones entre los que destacan arte y cultura, autoayuda ciencia y filosofía, historia, economía.
Si la gente pide algo con lo que no cuenta van arreglando el espacio para ofrecer género literario.
Ponce Avilés expresó: “Traemos libros por pedido con la mitad de anticipo, la otra mitad la pagan una vez que lo entregamos, el tiempo aproximado que tardan es de una semana”.
Cabe destacar que en su librería, Alejandrina Ponce brinda un espacio para vender artesanías hechas por manos tizayuquenses, como monederos, aretes, bolsas, delantales, en especial de arte que tiene mensajes en estos artículos, para que se acerquen a la lectura. También tiene separadores de libros que hacen diseñadoras gráficas en la región.
No trabaja para ninguna editorial, pero trata de tener colecciones de libros y best seller cuando va de compras por libros a conseguir lo que le piden.
Para su público en general ofrece su espacio para conversatorios con temas de relevancia donde pueden debatir sus puntos de vista.
Trabaja con libros para niños del Fondo de cultura como “A la orilla del viento”, ofreciendo precios accesibles aunque el margen es menor porque no cuenta con convenio, comparado con los gastos de renta y servicios que pagan mes con mes.