Con pláticas pregestacionales, así como orientación y asistencia médica antes, durante y después del embarazo, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), promueven el Día Nacional de Salud Materna y Perinatal.
Al ser la atención del binomio madre-hijo una de las prioridades a las que se dirige las políticas de salud pública instruidas por el Gobernador Omar Fayad Meneses, durante el mes de mayo y en particular el 9 y 10 de mayo, se fortalecen las acciones preventivas en las Unidades de Salud, con el fin de brindar atención oportuna a quienes desean embarazarse.
En torno a la etapa preconcepcional, es importante que las parejas acudan a alguna Unidad de Salud, pues el embarazo requiere que ambos realicen algunos ajustes en cuanto a la alimentación y cuidados de la salud para que estén en las condiciones idóneas y lograr un embarazo saludable.
De acuerdo a Pablo Oscar Romero, Jefe del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva de la SSH, el embarazo deseado y planeado debe tener un buen comienzo que incluya la consejería en salud sexual y reproductiva para que las personas decidan libremente sobre el número de hijos deseados y determinen el intervalo entre embarazos.
La atención pre gestacional incluye la toma inmediata de vitaminas que contienen ácido fólico, calcio y hierro, fundamentales para disminuir la incidencia de defectos al nacimiento y fortalecer la reducción de las enfermedades en la edad adulta.
Otro de los hábitos a fortalecer es la actividad física, por lo que algunas recomendaciones son; caminar, nadar y practicar yoga por lo menos 30 minutos al día; sin embargo, es necesario evitar deportes de contacto físico y actividades aeróbicas de alto impacto.
También es importante no fumar ni tomar alcohol, ya que tanto la madre como el bebé corren el riesgo de tener problemas graves.