El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la conmemoración del 157 aniversario de la Batalla de Puebla, mientras en la CDMX había manifestantes pidiendo su renuncia.
Justo a unos pasos del cruce fronterizo de Piedras Negras, Coahuila, con Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la conmemoración del 157 aniversario de la Batalla de Puebla.
El presidente eligió está ciudad por ser la región donde nació José Ignacio Zaragoza, militar al que se considera héroe en la Batalla de Puebla donde se derrotó al ejército francés.
Ante militares y marinos, el presidente ofreció un discurso en la Gran Plaza de Piedras Negras, que se ubica a un costado del cruce fronterizo Eagle Pass.
Al evento oficial acudió el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme; así como representantes del Poder Legislativo.
Mientras tanto, en la Ciudad de México, la llamada marcha del silencio comenzó en carriles centrales de Paseo de la Reforma para exigir la renuncia del presidente Andrés Manuel López Obrador por parte de miles de ciudadanos que fueron convocados por las redes sociales.
La caminata partió del Ángel de la Independencia y tiene como destino el Monumento a la Revolución.
“¡Fuera AMLO! ¡Fuera AMLO!”, decían los manifestantes.
A pesar de tratarse de una marcha de silencio, a su paso, los manifestantes gritaban “¡México! ¡México! ¡México!”.
Se confrontan con simpatizantes
Ciudadanos que participaban en la marcha para exigir la renuncia del presidente Andrés Manuel López Obrador se confrontaron verbalmente con simpatizantes del político tabasqueño.
Previo a la manifestación quienes exigen la dimisión del titular del Ejecutivo, que vestían de blanco, comenzaron a concentrarse en el monumento al Ángel a la Independencia hasta donde llegaron los simpatizantes de López Obrador, quienes se dijeron “reporteros” de canales de YouTube.
Al grito de “¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera!” Los manifestantes corrieron de la escalinata a los “reporteros” llamándolos provocadores.