El diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio Valera Piedras, informó que ante el fenómeno migratorio que se presenta en el estado de Hidalgo, es necesario “proteger a este sector de la población que, en muchas ocasiones enfrenta problemas económicos y sociales por la falta de oportunidades de desarrollo y del reconocimiento de sus derechos como ciudadanos”.
Por lo que propuso que en la entidad se garantice la protección de los derechos de los migrantes en el marco jurídico del estado, por lo que sería necesario que de manera explícita dentro de la Ley de Protección a Migrantes del Estado de Hidalgo, queden estipulados sus derechos y obligaciones.
“El tema de la migración tiene relevancia a nivel internacional; el establecimiento de políticas migratorias efectivas debe ser uno de los principales objetivos de desarrollo de todos los países a nivel mundial”, dijo y agregó, “México es un país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes, según datos del Informe Internacional sobre migraciones 2018 de la ONU, México es el segundo país con el mayor número de emigrantes en el mundo con 13 millones de personas, sólo después de la India”.
Y concluyó: “Hidalgo se colocó en el segundo lugar a nivel nacional de mexicanos repatriados por Estados Unidos en 2016 con un total de 21 mil 904 hidalguenses. En el tema de las remesas enviadas a Hidalgo, según datos del Banco de México, en 2018 se recibieron 900 millones de dólares por concepto de remesas ubicando a nuestro estado en el lugar 15 a nivel nacional”.