Home General Necesario impulsar en la entidad una Ley de Transparencia, afirma IFAI

Necesario impulsar en la entidad una Ley de Transparencia, afirma IFAI

0

LA ENTIDAD SE ENCUENTRA EN LA MEDIA NACIONAL 

* Joel Salas Suárez, comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información, puntualizó que el estado será incluido en el plan piloto que impulsar un Gobierno Abierto

 

Este jueves, el comisionado del Instituto Federal de Acceso a la información (IFAI) Joel Salas Suárez, impartió la conferencia magistral “Gobierno Abierto, nuevos retos de la Transparencia”, donde anunció que Hidalgo será parte del pilotaje para impulsar el Gobierno Abierto.

 

Durante su ponencia, el  comisionado explicó que un Gobierno Abierto es un modelo de gestión pública donde la ciudadanía dialogará y propondrá soluciones; pues si bien aceptó que el gobierno electrónico ha permitido avanzar en temas de transparencia y promueve mejores servicios, no se permite que la ciudadanía opine.

 

Sostuvo que  el Gobierno Abierto busca que la ciudadanía no sólo tenga acceso a la información, esto sólo sería la primera generación, el saber; la tercera generación en este tema será el conocer y resolver; a efecto de llegar a la tercera generación que será la de resolver las problemáticas de manera conjunta: ciudadanos y gobierno.

 

Subrayó que todo ello se logrará cristalizar en la medida que la sociedad lo exija, pues aceptó que lamentablemente en la actualidad pocos ciudadanos se interesan por tener acceso a la información.

 

Reveló que hoy por hoy, pese a las reformas que se han impulsado en el país a favor de la transparencia, sólo el 6 por ciento de los mexicanos ejercen su derecho a la información pública, y de quienes lo hacen y no reciben la información requerida, muy pocos dan continuidad a un recurso de inconformidad.

 

Ante este escenario, aseveró que hoy el gobierno federal debe impulsar y obligar a que las demás autoridades sean transparentes y fomentar herramientas para que la información esté al alcance de la sociedad, incluso para aquella población que no tiene conexión a Internet.

 

Salas Suárez, reveló que en el caso de Hidalgo, de acuerdo a la métrica de transparencia 2014, se está en la media nacional en esta materia, con fortalezas y algunos retos, de ahí que una de sus sugerencias fue que el titular del Ejecutivo presente ante el Poder Legislativo una propuesta de Ley de Transparencia, sobre todo luego de que a nivel federal se apruebe una Ley General en la materia.

 

Durante las preguntas y respuestas, el comisionado del IFAI, también se pronunció a favor de que las declaraciones patrimoniales de los funcionarios de todos los niveles de gobierno sean públicas; incluso se pronunció a favor de que exista una Ley de Declaración de interés, ante posibles conflictos de este tipo; afirmó que los ciudadanos tenemos derecho a tener acceso a esa información.

 

Es importante mencionar que dicha conferencia magistral fue organizada por el Instituto de Acceso a la información Pública Gubernamental de Hidalgo (IAIPGH), encabezada por Martín Islas Fuentes, quien mencionó que ésta conferencia es la primera de cuatro que organizará el organismo para impulsar los temas de transparencia en la entidad.

 

Comentó que por parte del instituto ya también empiezan a coordinarse con el IFAI para participar en el pilotaje de Gobierno Abierto en la entidad, aunque aceptó que al momento no se tiene una fecha definida para empezar este programa.