EN SU PRIMERA SEMANA
El operativo comprende, atención e información a turistas y vacacionistas, así como acciones de carácter preventivo, de vigilancia y reacción en localidades, corredores turísticos y centros turísticos (balnearios y parques ecoturísticos, presas y lagunas)
De manera exitosa se realizó el operativo preventivo vacacional de Semana Santa, “Hidalgo Mágico 2019”, en su primera parte, cuyo banderazo de inicio lo dio el Gobernador del Estado Omar Fayad Meneses el pasado 4 de abril y que llegará a su culminación el próximo 26.
De ello la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo dio a conocer que el teléfono de emergencias 9-1-1, se mantiene disponible las 24 horas, del día.
Así mismo se detalló que el operativo comprende, atención e información a turistas y vacacionistas, así como acciones de carácter preventivo, de vigilancia y reacción en localidades, corredores turísticos y centros turísticos.
También se incluye el Monitoreo de actividades, vialidades y sitios turísticos con videovigilancia de estrategia Hidalgo Seguro.
En esta actividad participan la Agencia de Seguridad Estatal (22 delegaciones), Policía Turística, Policía Preventiva, Cuerpo de Bomberos, Unidad Canina, Unidad de Proximidad Social, Policía Estatal de Caminos, Unidad de Monitoreo Aéreo, con la utilización de drones, Unidad de Prevención, Protección y Atención a la Violencia de Género y la Unidad de Policía Cibernética.
Son siete los Módulos de apoyo al turista que se instalan en las carreteras México-Pachuca, a la altura de Téllez, Zempoala, México-Laredo, a la altura de Ciudad del Conocimiento, Pachuca, México-Laredo, a la altura de la localidad de El Jiadhi, El Arenal, México-Ciudad Juárez, a la altura de Glorieta Miguel Hidalgo, Huichapan, México-Tampico, a la altura del crucero 3 Huastecas, Huejutla, México-Tuxpan, a la altura de Pitula, Tulancingo y Progreso-Ixmiquilpan, a la altura de salida de Progreso.
El C5i interviene con atención de llamadas al 911 de emergencias y 089 de Denuncia Anónima, la Unidad de Videovigilancia, Unidad de Análisis Criminal, Policía Industrial Bancaria y oficiales de seguridad en labores preventivas.
Se mantiene coordinación con las Policías Municipales, Policía Federal, Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, Ejército Mexicano, Ángeles Verdes, Protección Civil, Cruz Roja, Secretarías de Gobierno, Turismo y Salud e Instituto Nacional de Migración.
En los resultados del 18 al 21 de Abril, la Policía Estatal brindó mil 350 servicios en apoyo a paseantes, se dio Información turística, Orientación, incidencias mecánicas, auxilio y apoyo vial.
Además se registraron 9 Hechos de tránsito que fueron atendidos, seis personas perdieron la vida y 11 resultaron lesionadas.
C5i recibió, atendió y despachó 18 mil 455 llamadas mediante el 911 de Emergencias, reales sólo el 20.81%, mil 375 incidentes de seguridad pública, 292 incidentes médicos, 230 de protección civil, improcedentes: 79.19%, 11 mil 420 llamadas mudas, mil 645 llamadas de broma por niños y mil 104 jóvenes/adultos jugando.
De sucesos relevantes se cuentan tres personas fallecidas por ahogamiento el Jueves 18, en la comunidad La Calera, de Acatlán, un niño de 7 años y un adulto de 44.
En el balneario El Paraíso, de Ixmiquilpan, se verificó a un niño de 5 años sin vida por ahogamiento.
SALDO BLANCO EN REPRESENTACIONES DE VIACRUCIS
Sin incidentes de consideración se presentaron las celebraciones religiosas en el estado, con participación de instituciones de los tres órdenes de Gobierno.
De Incendios forestales, corporaciones de Protección Civil, Conafor, Bomberos de Hidalgo, Policía Estatal, Policías Municipales, Semarnath, entre otras, laboraron para la atención de incendios forestales en Tenango de Doria, Pisaflores, Cardonal, Tepeapulco, Huasca y Tepetitlán, principalmente.
Finalmente la carretera México-Pachuca registró el mayor aforo vehicular en el país.