ES OBLIGACIÓN DE LOS PATRONES
• María de los Ángeles Eguiluz comenta que los trabajadores no sólo cuentan con atención médica, también más prestaciones
La titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), María de los Ángeles Eguiluz Tapia, enfatizó en que los patrones deben registrar a sus trabajadores desde el primer día al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un plazo no mayor a los cinco meses, esto con el propósito de que los trabajadores cuenten con sus beneficios.
Explicó que el hecho de que la plantilla laboral esté dentro de los registros obrero-patronales del IMSS no solo limita a la prestación de servicios médicos, como normalmente se asocia, sino que aseveró que también otorga más beneficios, para los titulares, y también para sus familias.
La funcionaria comentó que de esta gama de servicios que se otorgan a los derechohabientes y a los trabajadores formales también se incluyen las guarderías, servicios funerarios, servicios culturales, deportivos y de capacitación, por mencionar algunos ejemplos.
Por otro lado, afirmó que existen más beneficios que otorga la seguridad social, en las que protegen a los trabajadores en diferentes etapas de la vida, como la atención de riesgos en el trabajo, enfermedades y maternidad, invalidez, muerte del asegurado y acceso a sistemas de ahorro para el retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, pensión por edad y años cotizados.
Por ese motivo, Eguiluz Tapia recalcó la necesidad de que los patrones registren a sus empleados en los primeros días dentro de los centros de trabajo, e inclusive, presentar las modificaciones al salario, llevar los registros de nóminas y listas de raya.