Home Orbe Cumbre UE-China, en la desconfianza

Cumbre UE-China, en la desconfianza

0

    •    Tímido compromiso de China sobre subsidios

Los intercambios entre las dos potencias ascienden a más de 1.000 millones de euros diarios. China es segundo socio principal de la UE

La Unión Europea y China mantuvieron el martes un encuentro presidido por la desconfianza mutua, aunque con el ánimo de seguir dialogando. No hubo avances mayúsculos ni comenzó una nueva era en las relaciones entre Bruselas y Pekín, pero pudo haber sido peor.
Las dos partes consensuaron una declaración conjunta. Durante toda la jornada esta declaración estuvo en el aire, ya que un grupo de países europeos pedía a China un mayor nivel de compromiso.
Pekín aceptó apoyar a la UE en la reforma de las leyes de la Organización Mundial del Comercio y el refuerzo de las normas sobre subsidios industriales. Un último capítulo en el que China y la UE mantienen numerosas diferencias, con el exceso de producción de acero chino como la madre de todas las batallas.
Como siguiente parada en el camino, la cumbre del G-20 en Osaka (Japón) en junio y que servirá para comprobar si esta declaración genérica se traduce en pasos concretos.
En los últimos meses se ha producido un cambio estratégico respecto a forma en la que los Veintiocho ven a China, hasta el punto de que ha sido definida por el Ejecutivo comunitario como un «rival sistémico». Una expresión muy lejana de la ingenuidad con la que la UE veía sus relaciones con el gigante asiático hasta hace relativamente poco.