PIDO LA PALABRA
• Percibo que en tanto no haya una mano firme, el ser conciliador o negociador sirve para bien poco
La política pachuqueña está convertida en una auténtica “Torre de Babel”, con huelgas de mes y medio de duración con resultados cuestionables por los nulos beneficios que pudiese tener para la ciudadanía; agréguele la reunión de los regidores donde decidieron la adjudicación de contratos de bacheo y los cuales, se dice, lo hicieron en contravención de la normatividad de la materia; sumemosle el activismo de quienes en su carácter de líderes de grupos de presión, pretenden llevar agua a su respectiva parcela política.
Entiendo que no es fácil gobernar en un Ciudad en donde los intereses políticos y partidistas, así como el futurismo encaminado al siguiente proceso electoral, está antes que la satisfacción de las necesidades de los pachuqueños, pero también es cierto que hoy día se siente como si hubiese un vacío de poder, una falta de control en la administración pública municipal, y eso motiva a quienes en ejercicio de una división de poderes, intentan asumir roles que nos les corresponde, cuando menos no de manera independiente.
Percibo que en tanto no haya una mano firme, el ser conciliador o negociador sirve para bien poco, más aún cuando los grillitos de cada proceso electoral ya quieren comenzar a hacer ruido para ganar reflectores.
Tan solo veamos el conflicto de la huelga municipal que recién concluyó, ¿realmente habrá ganado alguna de las partes?, o como se dijo, ¿ganó Pachuca?. Al final el porcentaje acordado se pudo haber firmado sin necesidad de estallar la huelga, pues las prestaciones que, según se modificaron, corresponden a prestaciones indirectas que solo benefician a situaciones específicas y casuísticas.
¿Qué se habrá de recuperar el tiempo perdido? Si es así, excelente, y con ello nos estarían demostrando que también se podría trabajar con ese tesón en cualquier etapa del año y sin necesidad de huelga; como también se pudo observar que la vida pachuqueña fluyó normalmente sin necesidad de tanto personal huelguista.
En fin, en ese asunto seguramente ya se valorará el recuento de los hechos y esperaría que se tomaran medidas que tiendan a hacer más eficiente a la función pública municipal.
Respecto de la reunión en donde no estuvo presente la Presidenta Municipal de Pachuca, quiero hacer énfasis en el mensaje que se envía al ciudadano, y que es una falta de entendimiento entre dos de los poderes municipales, no olviden que la división de poderes no es una lucha de poderes. Estoy seguro que lo mejor para los pachuqueños es que sus representantes se pongan trabajar, pero siempre dentro del marco de la ley, las patadas bajo la mesa lo único que hace es que parezca que la opacidad nos está ganado.
Las palabras se las lleva el viento, pero mi pensamiento escrito está…