Se le tomó protesta a los integrantes del consejo ejecutivo, junta de gobierno y comités técnicos.
“El sincrotrón que estará en Hidalgo, hará que México pase de ser un observados, a un protagonista en materia tecnológica”, así lo señaló el gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses durante la toma de protesta a los miembros del consejo ejecutivo, junta de gobierno y comités técnicos, del acelerador de partículas, acto que de llevó a cabo en las instalaciones del Palacio de Minería, en la Ciudad de México.
De acuerdo con el jefe del ejecutivo estatal, el objetivo de la construcción del sincrotrón es poder presentar avances en áreas prioritarias para el desarrollo del país dentro de un corto y mediano plazo, en el que se incluyen temas de ciencias de la salud, ciencias de los materiales y recursos naturales.
Así mismo, María de la Luz Hernández Flores, secretaria técnica de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, indicó que actualmente existen cuatro predios ubicados dentro de la zona metropolitana de Pachuca, que son considerados para poder albergar las instalaciones científicas, áreas que tienen entre 35 y 40 hectáreas de superficie.
Hernández Flores informó además, que actualmente se están desarrollando algunos estudios geofísicos y ambientales en cada uno de los lugares seleccionados, esto con la finalidad de poder encontrar al que mejores condiciones presenta para el inicio de su construcción, que está planificada para los meses de octubre y noviembre de este año.
Agregó que antes de iniciar la edificación de una barda perimetral, se realizarán cursos de capacitación para el personal humano que ahí laborará, tal como marca una de las etapas del funcionamiento del acelerador de partículas, y expresaron que el proyecto no implica un gran riesgo ni ambiental, ni en cuestión de seguridad.
Mientras tanto, el titular del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), José Alonso Huerta Cruz, dijo que la inversión de 500 millones de pesos iniciales, para el centro, serán replicados por el gobierno estatal para su construcción, además de que el costo de operación anual, será similar.