CINE DE HOY
El joven Marx de Raoul Peck formó parte de la XVII Semana del Cine Alemán. No se exhibió en aquel entonces en la Cineteca Nacional, pero se ha subsanado esa falla, estrenándola ahora en una de sus salas.
El guión de Pascal Bonitzer se ambienta en 1844, cuando el filósofo (August Diehl), nacido en 1818 y muerto en Londres en 1883, vive exiliado en París, en compañía de su esposa Jenny (Vicky Krieps) una aristócrata que ha dejado todo por seguirlo.
Pasando privaciones y siendo arrestado por sus artículos en la revista Anales, que por otra parte se tardan en pagar, Marx conoce a Federico Engels (Stefan Konarske), un rico inglés, que ha denunciado las situaciones de explotación que existen en las fábricas de su padre y quien se convierte en su colaborador más fiel.
Juntos tratan de organizar las ligas obreras, que carecen de bases ideológicas y se dejan llevar por oradores como Proudhon (Olivier Gourmet).
Eso les acarrea muchos problemas y expulsiones constantes, pero no menguaran su lucha por organizar al proletariado.
Peck, que dirigió No soy tu negro, se dio a conocer con Lumumba, la muerte de un profeta.
Aquí cuenta con un espléndido reparto internacional y una buena recreación de época y consigue reflejar el genio y el talento de estos pensadores.
Der junge Kart Marx resulta pues una bioepic muy recomendable que no hay que perderse.